Pamplona Actual

Sánchez anuncia un aumento de la inversión en seguridad y defensa "sin tocar ni un solo céntimo de gasto social"

El jefe del Ejecutivo anuncia un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa

PUBLICIDAD

  • Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso -

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, ha defendido en el Congreso de los Diputados que España cumplirá con el compromiso adquirido con la Unión Europea (UE) en 2014 de destinar el 2% del Producto Interior Bruto a la inversión en seguridad y defensa "por europeísmo y responsabilidad" y asegura que este esfuerzo adicional en ambas áreas no se realizará en detrimento del Estado del bienestar.

El jefe del Ejecutivo ha comparecido ante el Pleno Congreso de los Diputados para informar, a petición propia, sobre el nuevo escenario geopolítico de la UE y las conclusiones del Consejo Europeo celebrado el pasado 20 de marzo en Bruselas, donde los líderes europeos abordaron la crisis provocada por la guerra en Ucrania.

"Ya no podemos asumir que otros protegerán nuestros cielos, nuestras infraestructuras o nuestras fronteras. Tendremos que hacerlo nosotros", ha advertido Pedro Sánchez, que ha destacado en este sentido la relevancia de la unidad europea. "Nos enfrentamos a una nueva crisis provocada por el regreso del imperialismo ruso y un giro copernicano en la política militar y económica estadounidense. Dos cambios tectónicos que nos obligan a culminar nuestra integración en política exterior, seguridad y la defensa y la competitividad para crecer aún más gracias a una mayor unión económica".

Inversión en seguridad y bienestar: instrumentos de financiación

El presidente ha recordado que Europa carece de una política de seguridad y defensa común y ha avisado sobre la urgencia de abordar esta carencia. "Debemos superar el bloqueo de la melancolía y adaptarnos a la nueva situación", ha señalado Pedro Sánchez, que ha reiterado, además, el compromiso de España en esta tarea.

"Nosotros vamos a cumplir con la Unión Europea. Porque nadie como Europa para cuidar de Europa. Vamos a aumentar la inversión en seguridad y defensa. Pero lo vamos a hacer sin tocar un céntimo del gasto social o medioambiental", ha continuado el jefe del Ejecutivo, que ha ejemplificado este compromiso señalando el incremento en 10.000 millones de euros en la inversión estatal en seguridad, paralelo al aumento de 120.000 millones en la inversión en servicios públicos y prestaciones sociales.

En este contexto, el presidente Sánchez ha confirmado el respaldo del Ejecutivo a las medidas presentadas en el último Consejo Europeo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para fortalecer la respuesta conjunta de los Estados miembros en situaciones como la actual, entre las que ha mencionado el fondo SAFE Europe, las cláusulas de escape o el fortalecimiento del Banco Europeo de Inversiones, medidas entre las que el Gobierno "echa en falta" -y así se lo ha trasladado al Consejo Europeo- un sistema de transferencias similar al de los fondos NextGeneration.

De acuerdo con el presidente, estos mecanismos de financiación se concretarán en las próximas semanas, y "sólo entonces", el Ejecutivo podrá conocer con qué recursos europeos cuenta para definir con precisión cuál será la senda estatal de inversión para llegar al previsto 2% del PIB.

Más unión ante nuevas amenazas: Ejército Europeo 

Pedro Sánchez ha incidido en la importancia de una inversión planificada y ajustada para el abordaje comunitario del nuevo contexto: "El cuánto invertir y el cómo financiar esa inversión es sólo una parte del debate necesario para crear una unión europea de seguridad y defensa. Porque lo verdaderamente importante no es cuánto invertimos, ni cómo financiamos esa inversión; lo realmente sustantivo es si invertimos mejor y si invertimos juntos los europeos".

En este sentido, el presidente ha sumado a los instrumentos de financiación mencionados la necesidad de crear un Ejército Europeo -"unas fuerzas armadas integradas por 27 países guiadas por la misma bandera"- y la preparación común frente a nuevas amenazas: "Ahora, los enemigos de Europa y de la democracia emplean otras armas físicas y digitales".

Pedro Sánchez ha concretado aquí que los desafíos y las amenazas que España afronta "son algo distintas a los del este de Europa" y ha citado entre ellos la emergencia climática, la lucha contra el crimen organizado y las mafias que trafican con personas o el terrorismo internacional cada vez más presente en el Sahel.

Plan para la industria de la seguridad y defensa

Para articular la respuesta a estos desafíos de seguridad -ha explicado Pedro Sánchez- el Gobierno seguirá trabajando en la actualización del equipamiento de las Fuerzas Armadas, la modernización de los sistemas de protección del espacio aéreo o el desarrollo de capacidades para bloquear ataques cibernéticos.

"Vamos a asegurarnos de que los frutos de este esfuerzo industrial que nos toca hacer beneficien a España y a Europa, que sirva para crear empleo y empresas," ha continuado el presidente, que ha anunciado en este punto la puesta en marcha antes del verano de un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa españolas.

Este plan, ha informado, beberá de la experiencia adquirida gracias al Plan de Recuperación para concentrar el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos y canalizarla a través de programas de colaboración público-privada que impulsen un nuevo salto tecnológico e industrial en España. "El objetivo es que España contribuya y se beneficie de este estímulo, pero siendo fieles a nuestras prioridades y principios", ha añadido.

Integración económica frente a aranceles 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las vicepresidentas primera y tercera, María Jesús Montero y Sara Aagesen, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Como segunda gran tarea pendiente de la Unión Europa en el nuevo escenario internacional, Pedro Sánchez ha señalado la culminación de la integración económica. En este contexto, el presidente ha calificado la imposición de aranceles anunciada por el nuevo Gobierno de Estados Unidos a todos los productos procedentes de la UE como "medidas injustas e injustificadas", ante las que Pedro Sánchez pide a la Administración estadounidense recapacitar y dialogar para "detener este sinsentido".

"No queremos ninguna guerra comercial, pero estamos preparados para librarla: desde el Gobierno de España estamos negociando una respuesta proporcional, inteligente y unitaria con las instituciones comunitarias y el resto de Estados miembros", ha asegurado. Así, el Ejecutivo ha diseñado un plan nacional de contingencia para ayudar a los sectores que podrían verse más afectados por los aranceles, y continúa trabajando -explica el presidente- en dos medidas principales. En primer lugar, profundizar en la diversificación de los vínculos comerciales de Europa con el exterior, para lo que ha aludido al papel potencial de socios asiáticos y latinoamericanos, "apuntalar" el acuerdo UE-Mercosur. Y por otro lado, ha enfatizado la importancia de trabajar en la consolidación del Mercado Único.

Pedro Sánchez ha destacado que el último Consejo Europeo aprobó un paquete de medidas destinadas a abordar algunas de estas tareas, como la creación de productos de ahorro e inversión comunitarios o el desarrollo de una estrategia horizontal del mercado interior. En paralelo -continúa-, el Gobierno está negociando para impulsar la Unión de Ahorro e Inversión, la Unión Bancaria, la integración energética y el euro digital.

Según el presidente, bien aplicadas, estas medidas "podrían ayudarnos a acabar de una vez con la guerra energética de Putin y a reducir entre un 50 y un 100% el impacto negativo de los aranceles estadounidenses". A estas iniciativas España ha sumado, además, la propuesta de crear un Laboratorio Europeo de Competitividad para acelerar la puesta en marcha de soluciones innovadoras y tangibles.

Hacia una política exterior común: defensa del multilateralismo

El jefe del Ejecutivo se ha referido además, durante su intervención, a la necesidad de integrar la política exterior europea. "La posición del Gobierno de España es clara y contundente: ahora que otras potencias se repliegan o socavan el multilateralismo, Europa debe comprometerse aún más en la resolución de los grandes desafíos globales", ha defendido.

En su alegato a favor del multilateralismo, Pedro Sánchez ha enumerado como cuestiones necesarias la renovación del compromiso con los derechos humanos y el derecho internacional; más participación en las políticas de desarrollo; y el fortalecimiento del apoyo a las Naciones Unidas y demás instituciones multilaterales. "Solo así preservaremos la paz en el mundo. Con solidaridad y diplomacia. Esta debe ser la política exterior europea", asegura.

El presidente del Gobierno ha cerrado su comparecencia insistiendo en la necesaria unidad europea para influir en un mundo multipolar: "Es hora de compartir aún más soberanía y fortalecer las instituciones comunitarias", ha sentenciado Pedro Sánchez, que ha destacado el papel de su Gobierno en esta tarea, enfatizando que el país "está en condiciones de protagonizar este nuevo impulso europeísta. En esta ocasión, España también está dispuesta a arrimar el hombro. Por el bien de España y de Europa", ha concluido.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

ID Digital School y Selecta Digital lanzan nueva edición del programa de Becas Transfórmate
Productiva reunión de COSITAL con el viceconsejero de Administración Local de la JCCM, Eusebio Robles