Pamplona Actual

Pamplona expropiará cinco parcelas del entorno del molino de Ilundáin para renaturalizar la zona y convertirla en una reserva fluvial inundable

El proyecto del molino de Ilundáin se enmarca en el proyecto RUNA 2025

PUBLICIDAD

  • Molino de ilundáin
  • Gerencia de Urbanismo conoce este miércoles el informe de desestimación de alegaciones, que deberá aprobar el Pleno el jueves para iniciar los trámite

El Ayuntamiento de Pamplona sigue dando pasos para convertir el entorno del molino de Ilundáin en una reserva fluvial inundable. Este miércoles la Gerencia de Urbanismo conocerá el informe de desestimación de las alegaciones presentadas por las diferentes propiedades de las parcelas afectadas por el proyecto y el jueves el Pleno municipal lo aprobará para que se puedan iniciar los trámites de expropiación previos al inicio de los trabajos. El Ayuntamiento de Pamplona expropiará cinco parcelas que cuentan con una superficie total de 15.128,65 m2.

Esas cinco parcelas pertenecen a dos propiedades: cuatro de esas parcelas, con una superficie de 14.565,24 m2 del total, le pertenecen a Promociones OCEC SA, incluida la parcela donde están los restos del molino de Ilundáin; y la quinta parcela pertenece a cuatro personas y/o promotoras en diferentes porcentajes. La desestimación de las alegaciones conlleva la aprobación definitiva de la relación de titulares, bienes y derechos afectados por el proyecto de reserva fluvial de molino de Ilundáin, cuya ocupación y adquisición se consideran estrictamente necesarias para realizar las obras previstas.

El proyecto del molino de Ilundáin se enmarca en el proyecto RUNA 2025, que ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation EU. La redacción del proyecto de reserva fluvial del molino de Ilundáin y, en su caso, la dirección de obra se adjudicó a David Serrano Amatriain, Maier Vélez Olabarria, Soil Arquitectura del Paisaje S. Coop. Pequeña, Goñi & Legarreta SL y Monkaval Soluciones de Ingeniería SL por un importe de 108.350,78 euros. El Ayuntamiento ha licitado ya las obras por un importe de 1,3 millones de euros.

Estas parcelas forman parte del ámbito del Plan de Conjunto Pamplona – Barañáin en tramitación que prevé un nuevo desarrollo residencial y una nueva rotonda en calle Miluze para conectar la futura urbanización. El paraje de Elizpea se sitúa entre el molino de Ilundáin y la calle Miluze, en la orilla izquierda del río Arga, en el suroeste de la ciudad. El ámbito del Plan de Conjunto tiene una superficie total de 63.636,28 m2, de los que 27.723,60 m2 se encuentran en el término municipal de Pamplona y 35.912,68 m2 se corresponden con el término municipal de Barañáin. 

Recuperación de la zona y consolidación de los restos del molino

La reserva fluvial del molino de IIundáin se corresponde con la acción B8 del proyecto RUNA, que plantea la recuperación del espacio entre el río Arga y la ripa de Barañáin, en el último tramo del meandro de Berichitos. Es un terreno actualmente degradado por el uso agrícola, que generó importantes movimientos de tierra para evitar precisamente su inundación con las crecidas. Los trabajos licitados prevén devolver el espacio a su cota original, convirtiendo esta parcela en terreno inundable, recuperándola para el río y sus dinámicas fluviales y potenciando el valor ecosistémico del entorno. Se eliminarán las escolleras y los rellenos de tierra, y se realizarán plantaciones de planta forestal autóctona para regenerar y ampliar el hábitat fluvial para el río y su fauna. 

La intervención de regeneración convive con espacios para que la ciudadanía pueda conocer e interpretar el potencial ecológico de la reserva y su patrimonio arquitectónico y disfrutar así de este nuevo espacio renaturalizado. Los caminos peatonales se ubicarán en la zona perimetral, dejando la zona central para la recuperación del hábitat. Con ese objetivo se reubicarán elementos existentes en ese espacio, como troncos y piedras de escollera, para aportar sombra y humedad a la fauna del entorno.

Actualmente quedan en pie parte de los cuatro muros que conformaban el edificio del molino, así como un muro de prolongación de la fachada este. Los trabajos se centrarán no tanto en su rehabilitación como en la conservación de esos restos para evitar su deterioro. También se quiere integrar y preservar la traza de su canal de abastecimiento, consolidando los muros que tienen interés arquitectónico. De esta forma, se consolida el bien patrimonial y se adoptan medidas para favorecer la biodiversidad. Tras las obras de consolidación, se pretende ubicar tanto en el molino como en las aperturas en el rejuntado del canal cajas nido, que posibiliten la instalación de colonias de pájaros.
 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Estella-Lizarra duplicará la Zona de Esparcimiento Canino del parque de Los Llanos
Aszende: ascensores que elevan tu día a día con calidad y confianza