
En este artículo compartiremos las distintas alternativas para conseguir financiamiento a corto plazo e incluye algunas consideraciones de valor. Es importante resaltar el hecho de que nos estaremos refiriendo a opciones disponibles en una empresa establecida y con un balance general sólido.
Lo primero que necesitamos hacer es entender qué se define como financiamiento a corto plazo. Financiamiento se refiere a un recurso monetario que se emplea para cumplir una actividad económica. En términos de contabilidad, un financiamiento a corto plazo es aquel pasivo u obligación cuyo vencimiento sea igual o menor a un año.
Es normal que una empresa tenga que conseguir financiamiento a corto plazo por coyunturas que requieran recursos monetarios adicionales a los generados en procesos de producción habitual. Por ejemplo, la producción extraordinaria a consecuencia de una oportunidad de negocios no esperada y que necesite capital de trabajo adicional.
¿Cuáles son los instrumentos financieros de corto plazo?
Al tener un buen historial crediticio o un activo fuerte, se puede conseguir financiamiento a corto plazo con mini créditos sin mayor problema o trámite extraordinario. A continuación, te explicaremos cada uno de los pasos que debes seguir:
Préstamos no asegurados
Aseguran la disponibilidad inmediata de efectivo e implican tasas de interés más altas y una calificación crediticia excelente. Generalmente el pago se realiza en una sola entrega.
Préstamos con seguro
Requieren de una garantía colateral que respalde o asegure el pago. Generalmente incluye activos fijos, títulos comerciales o inventarios como garantía y sus tasas de interés son más bajas.
Línea de crédito
Acuerdo formal entre un banco y la empresa, implica un monto máximo de crédito y pagos cuando se tenga el efectivo. Generalmente acarrea el coste de comisión al banco prestatario.
Otros tipos de Financiación
Otras formas de conseguir financiamiento a corto plazo son las fuentes extra bancarias y gestiones emergentes en el nuevo entorno económico mundial. Entre las de mayor importancia, podemos mencionar:
Factoring de las cuentas por cobrar
Disposición de efectivo por adelantado, hechas por una empresa especializada, a cambio de la cesión de derechos sobre las cuentas por cobrar. Generalmente acarrea el coste de una comisión a través del descuento sobre el total de las cuentas por cobrar cedidas.
Leasing de activos
Disposición de activos fijos, adquiridos por una empresa especializada, a cambio del pago mensual por su arrendamiento. Generalmente suele incluir la opción de compra del activo arrendado y acarrea el coste de una comisión.
Canje o trueque con otras empresas
Implica el intercambio de un producto o servicio producido por una empresa a cambio de otro servicio o producto de otra empresa. Suelen ser una fuente efectiva de mercaderías o insumos liberando recursos a corto plazo.
Es importante que tengas presente que existen diversas formas en la cual una empresa pueda conseguir financiamiento a corto plazo que no necesariamente necesita de un banco. Este tipo de financiaciones son cada vez más novedosas y se adaptan a las necesidades específicas de cada coyuntura. Por ello, es vital que analices tu situación económica, ganancias y así lograr determinar cual alternativa se adapta mejor a ti y tu situación.
Deja una Respuesta