Navarra, con un 10,3% y 2.745,5 millones de euros, es la comunidad autónoma con la ratio de deuda / PIB más baja de todo el país, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. Así lo ha comunicado a los medios el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, quien ha destacado que “se confirma la senda de compromiso por reducir la deuda que soportarán futuras generaciones y de solidaridad intergeneracional abierta por el ejecutivo foral”.
Seguida a más de un punto por la siguiente comunidad autónoma, Canarias con 11,4 %, el Banco de España coloca a la Comunidad Foral a la cabeza de este ranking, en el que el País Vasco y la Comunidad de Madrid, con un 11,6 y un 12 % respectivamente, ocupan el tercero y el cuarto puesto.
Estos datos llegan una semana después de que la agencia Standard and Poor’s otorgara a Navarra la máxima calificación crediticia posible para una comunidad autónoma, dos escalones por encima del país soberano, lo que, para el Consejero, confirma “la fortaleza y solvencia de Navarra en materia económica”.
Navarra no mantenía unos niveles de deuda tan bajos desde 2011. Aquel año, el nivel de deuda / PIB situaba la Comunidad Foral en la decimotercera posición de la lista. Desde el año 2019, la deuda ha experimentado una reducción de 552 millones de euros. En 2022 la cifra se situaba en los 3.157,8 millones, y en 2023 disminuía hasta los 2.950,6 millones, año en el que Navarra ya era la región menos endeudada del país en relación a su PIB.
El consejero Arasti ha querido recordar “la importancia de nuestra gestión en este capítulo de la deuda, lo cual ofrece una posición ventajosa en las negociaciones en torno al plano financiero que se vienen manteniendo de forma constante con el Gobierno de España dentro del marco de nuestra relación bilateral marcada por el Convenio Económico Navarra-Estado”.