Pamplona Actual

Navarra activa un programa integral de impulso de la Agenda 2030

El Gobierno Foral ha aprobado hoy una batería de acciones para impulsar la Agenda 2030

PUBLICIDAD

  • Impulsa un plan anual para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en colaboración con la ciudadanía, organizaciones, empresas y otras insti

El Gobierno de Navarra ha aprobado hoy una batería de acciones para impulsar la Agenda 2030 en colaboración con la ciudadanía, organizaciones, empresas y otras instituciones, con el fin de implicar al mayor número de agentes posible en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La programación anual acordada incluye campañas informativas, alianzas, acciones culturales y análisis cuantitativos y cualitativos enfocados a avanzar en desarrollo sostenible de la mano del tejido social y económico de la Comunidad Foral. 

Este calendario de trabajo ha sido aprobado en el marco de la comisión interdepartamental para la implantación de la Agenda 2030, celebrada esta mañana en el Palacio de Navarra. La sesión ha estado presidida por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, junto con el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de las Políticas Públicas, Luis Campos.

Durante el encuentro, se ha destacado la necesidad de reforzar la socialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en línea con el llamamiento de Naciones Unidas a todos los niveles de gobierno para acelerar la implementación de la Agenda 2030 y lograr una apropiación efectiva por parte de la ciudadanía. Taberna ha subrayado que “la Agenda 2030 no puede quedarse en un marco institucional, sino que debe llegar a cada barrio, empresa, centro educativo y asociación. Solo con implicación colectiva lograremos un desarrollo más justo, sostenible y resiliente”.

En la reunión han participado representantes de todos los departamentos del Gobierno de Navarra integrados en la Comisión Interdepartamental, órgano creado en 2017 para coordinar la acción pública en torno a los ODS. Entre ellos, figuran la Dirección General de Acción Exterior, el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), las direcciones generales de Medio Ambiente, Proyectos Estratégicos, Comunicación y Relaciones Institucionales, Economía Social y Trabajo, Inclusión y Protección Social, Cultura, Turismo, Administración Local, Deporte y Consumo, entre otros.

Programa 2025: coherencia, alianzas y comunicación
El programa aprobado para 2025 contempla la elaboración de un nuevo Informe Regional Voluntario (IRV), la actualización del Cuadro de Mando de la Agenda 2030 en Navarra y la incorporación de los ODS en la herramienta de planificación presupuestaria como las Fichas 0-PlanWise. También se incluye el desarrollo del Informe OCECAS 2025, que permitirá comparar los avances de Navarra con los de otras comunidades y regiones.

Uno de los ejes centrales será el impulso de la Alianza Navarra 2030, relanzada recientemente como espacio de colaboración entre instituciones, empresas, entidades del tercer sector y ciudadanía. En este sentido, se publicará una guía práctica para organizaciones, se activará una mesa técnica para coordinar los trabajos, y se licitará un contrato para su dinamización con una inversión de 180.000 euros en tres años.

Además, el Gobierno foral apostará por una comunicación más cercana y participativa: una campaña dirigida a la juventud en redes sociales, otra para fomentar las adhesiones a la Alianza Navarra 2030, la actualización del portal web y la difusión de la obra de teatro ‘El Plan B’, escrita por Víctor Iriarte, como herramienta innovadora de sensibilización en centros educativos y entidades sociales.
Un compromiso colectivo hacia 2030

El director general Luis Campos ha remarcado que “el desarrollo sostenible no se alcanza solo desde las políticas públicas, sino desde la complicidad de toda la sociedad navarra”. Por ello, ha llamado a “tejer alianzas reales y generar confianza para que cada persona, organización o administración vea los ODS como una herramienta útil para transformar su entorno”.

La Agenda 2030, adoptada por la ONU en 2015, fija 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y proteger el planeta antes de 2030. La propia organización ha instado recientemente a intensificar los esfuerzos ante la cercanía del horizonte temporal, poniendo el foco en la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la coherencia de las políticas públicas.

Cabe recordar que el Gobierno de Navarra cuenta con un espacio web con todo tipo de información sobre la Agenda 2030, desde documentación general sobre los objetivos que persigue a material informativo sobre su implantación en Navarra, como la Estrategia Navarra Sostenible 2030, informes de seguimiento o buenas prácticas de referencia que se han realizado en la Comunidad Foral. Vinculada a la campaña institucional lanzada bajo el lema ‘Sí hay plan A’, se ofrece también una herramienta para que cualquier particular pueda configurar su propia Agenda 2030 personalizada. 

El vicepresidente Taberna y Luis Campos, en la presidencia de la reunión de la comisión interinstitucional de la Agenda 2030 celebrada esta mañana. 

Reunión de la comisión interdepartamental para la implantación de la Agenda 2030 celebrada hoy en el Palacio de Navarra, bajo la presidencia de Félix Taberna. 

Reunión de la comisión interdepartamental para la implantación de la Agenda 2030 celebrada hoy en el Palacio de Navarra, bajo la presidencia de Félix Taberna. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Cristina Contreras: "la Navarra actual no se entendería sin la aportación de la migración"
La construcción navarra se renueva con las últimas medidas del Gobierno y tecnologías innovadoras como la IA o BIM