El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Justicia, ha aprobado una convocatoria de subvenciones destinada a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para la puesta en marcha de proyectos de prácticas restaurativas comunitarias realizadas durante el presente año 2025, por un importe total de 80.000 euros.
Las ayudas aprobadas, que se pueden solicitar telemáticamente desde mañana martes hasta el 24 de abril en la ficha de trámites correspondiente, tienen el objetivo de impulsar proyectos que tengan como finalidad la prevención y resolución de conflictos no judicializados, así como de promoción de la cohesión social, buscando generar condiciones colectivas de confianza, respeto y cuidado, de forma que los conflictos que puedan surgir se gestionen en sus estadios iniciales de forma espontánea por la comunidad.
La convocatoria de este año duplica el importe destinado respecto al del año pasado, en el que se subvencionaron proyectos en áreas como la integración social de jóvenes en riesgo de exclusión y la mediación en entornos rurales, el fomento del empleo en colectivos vulnerables, la resolución pacífica de conflictos en el Casco Viejo de Pamplona / Iruña, en personas con discapacidad y en el ámbito de la repoblación rural.
12.000 euros máximo para cada proyecto
Cada entidad podrá presentar un único proyecto, por el que podrá obtener un máximo de 12.000 euros, y entre los gastos subvencionables se incluirán conceptos como el alquiler, los materiales y suministros necesarios para las actividades, los gastos de personal y de seguros sociales, los viajes y las dietas y la contratación de servicios técnicos y profesionales, entre otros. De igual forma, se podrá aplicar sobre la subvención concedida un importe igual o inferior al 15%, para sufragar gastos generales de funcionamiento de la entidad beneficiaria (es decir, otros gastos de personal, locales, material de oficina y gastos corrientes).
Las subvenciones serán concedidas en régimen de concurrencia competitiva y se valorarán hasta con 90 puntos los criterios relacionados con la calidad del proyecto presentado, como su fundamentación y coherencia interna, sus objetivos, la descripción de las actividades a desarrollar, los recursos humanos y de voluntariado implicados o el ámbito territorial en el que se va a desplegar, entre otros. Asimismo, se valorarán con hasta 10 puntos cuestiones relacionadas con la propia entidad solicitante, como los años de actividad, el número de personas socias, sus resultados económicos y sus actividades desarrolladas anteriormente, entre otros.