La Cámara se adhiere a la petición del Partido Carlista, a fin de “aclarar el grado de implicación del Estado” en dos asesinatos de los que se cumplen 40 años
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra se remite a la solicitud de apoyo cursada por el secretario federal del Partido Carlista para, a partir de la desclasificación de la documentación oficial sobre los acontecimientos de Montejurra-1976, “aclarar definitivamente el grado de implicación del Estado en un crimen que se cobró las vidas de Aniano Jiménez y Ricardo García Pellejero”.
En la comunicación dirigida al Parlamento de Navarra, el responsable del Partido Carlista señala que, “pese al generalizado convencimiento de esa implicación, a las numerosas evidencias testimoniales y gráficas, y a la gran proyección mediática” que tuvieron esos hechos, “apenas han aparecido documentos oficiales que se refieran expresamente a esos acontecimientos”.
En ese contexto, se esgrime que el objetivo era “desprestigiar al Carlismo oficial, muy crítico con el franquismo”, tesis a la que apuntan “todas las informaciones e investigaciones periodísticas existentes”. En las mismas, según se precisa, se alude a la “Operación Reconquista de 1976, estrategia de índole política que derivó en un crimen de Estado cerrado mediante la aplicación de la Ley de Amnistía de 1977, fórmula mediante la que se extinguió la responsabilidad penal”.
A la sesión, presidida, por Tere Sáez (G.P. Podemos-Ahal Dugu), han asistido Iñaki Iriarte, Luis Zarraluqui, Sánchez de Muniáin, Mónica Doménech (G.P. UPN), Koldo Martínez, Virginia Alemán (G.P. Geroa Bai), Adolfo Araiz, Esther Korres (G.P. EH Bildu), Rubén Velasco (G.P. Podemos-Ahal Dugu), Guzmán Garmendia (G.P. PSN), Ana Beltrán (A.P.F. PPN) y José Miguel Nuin (A.P.F. Izquierda-Ezkerra).