El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este viernes en el Foro SER Navarra, organizado por Cadena SER Navarra, el proceso de transferencia de la competencia de Tráfico a Navarra y ha asegurado que «ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil van a salir de esta comunidad ni van a recortarse sus plantillas»
Grande-Marlaska ha insistido en que esta transferencia es un «proceso normalizado» dentro del marco constitucional y ha lamentado que «el bulo, la falacia, se haya consolidado como argumento de crítica en el debate político». En este sentido, ha asegurado que «nunca ha habido y nunca habrá una estrategia para sacar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil de Navarra», y ha recordado que, desde 2017, la plantilla de estos cuerpos ha crecido un 6,8% en Cataluña y se mantiene estable en el País Vasco.
En relación a la seguridad en la Comunidad Foral, Marlaska ha señalado que «ni en Navarra ni en España existe un problema de inseguridad pública y quien afirma lo contrario propaga una falsedad, y yo creo que es consciente de que lo hace», según ha recogido Cadena SER Navarra. El ministro ha vinculado estas afirmaciones a estrategias políticas que buscan atacar al Gobierno «por otros asuntos que nada tienen que ver, sin duda alguna, con la seguridad pública».
Marlaska ha respaldado sus palabras con los datos del último balance de criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad, que reflejan que en 2024 las infracciones penales en Navarra aumentaron un 2,2% respecto al año anterior, situando la tasa de criminalidad en 52,9 infracciones por cada mil habitantes, por encima de la media nacional (50,6). No obstante, ha destacado el descenso de la ciberdelincuencia en la Comunidad Foral, que se redujo un 6,5% en 2024.
Críticas a Carlos Mazón y a Ayuso
Durante su intervención en el Foro SER Navarra, el ministro también ha dedicado unas palabras al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del pasado 29 de octubre. Marlaska ha afirmado que «desde el primer momento no he entendido la actitud y el comportamiento» de Mazón, de quien «todavía desconocemos dónde estaba el día 29 de octubre hasta una hora muy avanzada». En palabras del ministro, «parece que está dando la información a cuentagotas y con una absoluta voluntad yo creo de protección personal», algo que, a su juicio, «determina cuál ha sido su actitud incluso en las horas anteriores a la tragedia: más personalista y poco de pensar en el servicio público», según ha recogido Cadena SER Navarra.
El titular de Interior también ha respondido a las declaraciones realizadas el pasado mes de octubre por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien afirmó que «ETA hoy está más fuerte que nunca». Marlaska ha calificado estas palabras como «una irresponsabilidad y un insulto», y ha lamentado que reflejan «ignorancia y quizá la suerte de nunca haber vivido en primera persona» lo que supuso la amenaza de la banda terrorista para muchas personas en Euskadi y Navarra.
Sobre EH Bildu y el relato del terrorismo
En el marco de su intervención, Marlaska ha abordado también el papel de EH Bildu en la actualidad, señalando que «Bildu ha hecho un camino, pero todavía tiene mucho camino que recorrer para la asunción real y efectiva de lo que supuso el terrorismo en España». Ha recordado que la violencia de ETA no solo generó víctimas directas, sino que también provocó «una sociedad dividida» en muchas localidades de Euskadi y Navarra, algo que, ha asegurado, sigue siendo una herida abierta.
Defensa de las fuerzas de seguridad y refuerzo de plantillas
En relación a la situación de las fuerzas de seguridad, Marlaska ha subrayado el compromiso del Ministerio del Interior con el refuerzo de efectivos. Ha recordado que durante los gobiernos del Partido Popular, entre 2011 y 2018, se perdieron más de 13.000 agentes en el conjunto de las fuerzas de seguridad, mientras que en los últimos años se ha logrado revertir esa situación con la incorporación de más de 16.000 plazas netas. «Queremos y debemos aumentar el número de policías y guardias civiles para dar a ambos cuerpos una dimensión adecuada», ha subrayado.
Con esta intervención, el ministro ha reiterado su defensa de la seguridad pública en Navarra y en el conjunto de España, apostando por el diálogo y la despolitización de cuestiones como la transferencia de competencias o la presencia de los cuerpos policiales en los distintos territorios.