Stick Noticias

Marine Le Pen, condenada por malversación

La condena de la líder ultra francesa sacude la política de Francia

  • Marine Le Pen en un acto de VOX

El panorama político francés ha sufrido una importante sacudida tras la condena de Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Asamblea Nacional, en fancés Rassemblement National (RN), por malversación de fondos públicos. Un tribunal de París confirmó que Le Pen desvió más de 4 millones de euros provenientes del Parlamento Europeo para financiar actividades de su partido entre 2004 y 2016, cuando ejercía como eurodiputada. La sentencia incluye una prohibición inmediata de cinco años para ejercer cargos públicos, lo que prácticamente descarta su candidatura presidencial en 2027, además de una pena de prisión de cuatro años, dos de ellos suspendidos, y una multa de 100.000 euros. 

La investigación ha reveladoque Le Pen empleó fondos europeos destinados a asistentes parlamentarios para pagar a personal que trabajaba directamente para el RN, en lugar de realizar labores vinculadas al Parlamento Europeo. Según la jueza Bénédicte de Perthuis, este esquema representó "un ataque grave y duradero a los principios democráticos" y justificó la necesidad de impedir que Le Pen se postule a cargos públicos para evitar "perturbaciones al orden democrático".

Le Pen negó las acusaciones durante el juicio, calificándolas como una "caza de brujas política" destinada a eliminarla como contendiente en las próximas elecciones presidenciales. Su abogado, Rodolphe Bosselut, anunció que apelará el fallo, aunque la prohibición para ejercer cargos públicos seguirá vigente mientras se resuelve el proceso.

La condena ha generado una ola de reacciones tanto en Francia como en el extranjero. Jordan Bardella, actual presidente del RN y considerado el sucesor político de Le Pen, denunció que "no solo se ha condenado injustamente a Marine Le Pen; también se ha atacado a la democracia francesa".

Desde Hungría, el primer ministro Viktor Orbán expresó su apoyo con un mensaje en redes sociales: "Je suis Marine". Por su parte, Matteo Salvini, viceprimer ministro italiano, calificó la decisión como "una declaración de guerra desde Bruselas", insinuando una supuesta injerencia política en el caso.

En contraste, figuras políticas francesas como Éric Ciotti, líder del partido conservador Les Républicains, cuestionaron la legitimidad del fallo y lo calificaron como un intento deliberado por excluir a candidatos viables del espectro político derechista.

La condena representa un duro golpe no solo para Marine Le Pen sino también para su partido. Con tres intentos fallidos en elecciones presidenciales (2012, 2017 y 2022), esta era considerada su última oportunidad para alcanzar el Palacio del Elíseo. Ahora, el RN deberá reorganizarse bajo el liderazgo de Bardella o buscar nuevas estrategias para mantener su creciente base electoral.

Este caso marca un momento crítico en la política francesa y plantea interrogantes sobre las implicaciones legales y democráticas de excluir a candidatos mediante procesos judiciales. Mientras tanto, Marine Le Pen enfrenta lo que ella misma describió como su "muerte política".

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El bienestar laboral gana peso en España: un 67% de los empleados está interesado en recibir servicios
La cerrajería de automoción se optimiza con Speedlock