El Ayuntamiento de Pamplona está llevando a cabo un programa de formación para 40 personas, dentro de sus procesos de intervención personalizados. Este programa, gestionado por los servicios sociales, busca mejorar los perfiles de los participantes. Hasta agosto de 2025, 277 personas han sido capacitadas a través de 18 talleres en áreas como clases de castellano, competencias digitales y búsqueda activa de empleo. El promedio de participantes por grupo es de 15,3 personas.
Más de 15 años de formación y apoyo social en Pamplona
Este sistema de apoyo lleva más de 15 años en funcionamiento y es gestionado mediante contratación externa, actualmente a cargo de la Fundación Koine. Las formaciones propuestas por el Área de Acción Social abarcan aspectos como la adquisición y mejora de habilidades sociales, capacitación personal, pre-laboral o laboral, orientación para la inserción en el mercado de trabajo, y aprendizaje en dinamización de la tercera edad.
En estos momentos, dos grupos están en proceso de formación, ambos centrados en el aprendizaje del castellano. Uno de los grupos también está adquiriendo competencias en cocina. En total, 25 personas concluirán su curso a finales de agosto. Además, entre junio y julio, se llevó a cabo otra formación enfocada en mejorar las destrezas en el idioma.
Perspectiva de género y desarrollo integral en el aprendizaje
El objetivo de estas formaciones es mejorar el nivel hablado y escrito del alumnado migrante, promoviendo el desarrollo integral y la autonomía de los participantes. Todas las intervenciones se realizan desde una perspectiva de género, garantizando un enfoque inclusivo y equitativo. Este enfoque busca no solo capacitar a los participantes en habilidades específicas, sino también fomentar su integración social.
Las formaciones realizadas hasta agosto de 2025 incluyen ocho clases de castellano, una formación en castellano mediante aprendizaje de cocina, una en búsqueda activa de empleo, dos en competencias digitales básicas, una en competencias para la búsqueda de empleo, una en prevención y buen uso de pantallas en la infancia, y cuatro en estimulación cognitiva para mayores y huertos urbanos.
El programa no solo busca mejorar habilidades específicas, sino también ofrecer un apoyo integral para la inserción en el mercado laboral y la vida social. La capacitación social y el aprendizaje en dinamización de la tercera edad son componentes clave dentro del Programa de Autonomía, que busca mejorar la calidad de vida de los participantes.
Este enfoque integral y personalizado ha permitido que, a lo largo de los años, cientos de personas mejoren sus habilidades y competencias, facilitando su inserción en el mercado laboral y su integración en la sociedad. Con la colaboración de entidades como la Fundación Koine, el Ayuntamiento de Pamplona continúa trabajando para ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional a sus ciudadanos.