Pamplona Actual

Geroa Bai valora que la Hacienda Foral vaya a recaudar y regular el impuesto a las multinacionales y entidades bancarias

La coalición ha venido reclamando que las figuras impositivas de nueva  creación deben de adaptarse siempre a la realidad del Convenio Económico 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Pablo Azcona, en una rueda de prensa

Geroa Bai valora positivamente las negociaciones para acordar con el Estado  una nueva modificación de la Ley del Convenio Económico que permitirá la  regulación, gestión, inspección y recaudación por parte de la Comunidad Foral  de dos nuevas figuras impositivas. Así Navarra pasará a gestionar el impuesto  complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los  grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud y el impuesto  sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades  financieras. 

En este sentido, Geroa Bai defiende “la necesaria actualización del Convenio  entre Navarra y el Estado a fin de lograr mayores cotas de autonomía en los  tributos convenidos”. Según la coalición, “queda fuera de toda duda la  competencia de Navarra para regular tributos directos e indirectos propios en  materias no convenidas previamente con el Estado”. 

Por todo ello, Geroa Bai subraya la importancia de que Navarra continúe  desempeñando “un papel activo en la configuración de su sistema fiscal de  manera que sea capaz de responder a las necesidades actuales y futuras, de  forma solidaria y sostenible”. “Estas reformas contribuirán a garantizar un  sistema tributario justo, equilibrado y adaptado a los nuevos tiempos”, asegura  la coalición.  

Al mismo tiempo, Geroa Bai reclama “ambición a la hora de negociar con el  Estado” y destaca que lleva advirtiendo desde hace muchos años que “el capítulo  del pago del 1,6% de los intereses de la deuda de la administración del Estado  es algo que debiera revisarse en la Ley del Convenio por lo que ha apostado por  acometer una negociación en este sentido”. 

Asimismo, recuerda la resolución aprobada por el Parlamento foral para que “en  la negociación del año base para el quinquenio 2025-2029 se excluya como  carga no asumida por Navarra la quita de deuda aprobada por el Estado, así  como para explorar medidas que permitan la relajación de la presión de la deuda 

y mejoren la capacidad presupuestaria de Navarra, para lo cual se deberá llegar  de manera bilateral a los acuerdos oportunos entre Navarra y el Estado”. 

Por último, Geroa Bai exige “que desde un análisis técnico y riguroso se revisen los términos de la aportación al Estado, que se han incrementado notablemente  en el último quinquenio”.  

Prentsa bulegoa, 2025-04-09


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Aconsejan contratar un seguro para los patines eléctricos que será obligatorio en 2026
Pamplona concederá 100.000 euros en ayudas para asociaciones de padres y madres y federaciones de APYMAS