Pamplona Actual

LAB exige a Educación que garantice la jubilación parcial y el contrato de relevo en ikastolas y centros concertados

La actual situación reafirma la postura de LAB de no firmar el acuerdo en septiembre, ha indicado el sindicato en un comunicado

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Miembros del sindicato LAB se han concentrado este martes por la mañana en Pamplona para exigir al Departamento de Educación que garantice los contratos de relevo y jubilaciones parciales en las ikastolas y centros concertados de Navarra, sin recorte alguno. Puesto que es el Departamento de Educación a partir de ahora podría no financiar las jubilaciones parciales y los contratos de relevo aprovechando el Acuerdo de Enseñanza Concertada e Ikastolas firmado en septiembre de 2024.

A menos de quince días de la entrada en vigor del nuevo decreto español en torno a las pensiones, las trabajadoras y trabajadores de ikastolas y centros concertados de Navarra aún no saben si el Departamento de Educación garantizará las posibilidades de jubilación parcial y contratos de relevo y de creación de nuevos puestos de trabajo en el sector. El Departamento de Educación no informa al respecto. A pesar de las reiteradas preguntas y peticiones de reunión por parte de LAB, todavía no ha recibido respuesta suya.

Aunque con esta ley, desde el 1 de abril, se puedan mejorar las condiciones de jubilación parcial para todas las trabajadoras y trabajadores, en este momento se está en riesgo de que se niegue el acceso a la misma en los nuevos términos. El Departamento de Educación no tiene intención de asumir el coste que supone el cambio legislativo y ha lanzado pseudo-propuestas que suponen más recortes del acuerdo vigente. No está dispuesto a financiar la jubilación parcial tres años antes, aunque sí dos, aunque sería a costa del complemento salarial que no pagaría. Además, reduciría las dos horas por edad que corresponden cuatro años antes de la jubilación parcial.  

La actual situación reafirma la postura de LAB de no firmar el acuerdo en septiembre. Entonces LAB advirtió que este acuerdo no garantiza el cumplimiento de sus medidas. Ahora quieren cambiar el contenido que aprobaron con la firma de SEPNA, UGT y CCCOO y utilizarlo para recortar en las jubilaciones parciales y las reducciones de horas por edad. El hecho de que una ley aprobada por el propio PSOE, el señor Carlos Gimeno, miembro del PSN, no esté dispuesto a asumirla indica el talante del consejero.

Ante esta nueva amenaza por parte del Departamento de Educación para la calidad de la enseñanza y para la creación de empleo, LAB manifiesta su desacuerdo y que seguirá luchando por la jubilación parcial, el contrato de relevo, la creación de empleo y en contra de los recortes.


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Dos de cada tres personas trabajadoras no faltaron ni un solo día a su puesto de trabajo en 2024
Albert Rivera afirma que Navarra debe recuperar su liderazgo industrial con una fiscalidad atractiva