Euskadi Noticias

El 88 % del alumnado universitario vasco consigue un empleo adecuado tres años después de acabar sus estudios

Euskadi, una de las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad

Las universidades del País Vasco destacan por su calidad educativa y la sólida inserción laboral de sus egresados. Según recientes informes, el 88% del alumnado universitario que finalizó sus estudios en 2020 ha conseguido un empleo adecuado a su cualificación tres años después. Estos datos reflejan el compromiso del sistema educativo vasco con la excelencia académica y la empleabilidad.

El acceso a la educación superior en el País Vasco es notable, con cerca de la mitad de la población mayor de 16 años y casi dos tercios de la población activa con estudios universitarios. Esta alta tasa de acceso se complementa con un destacado rendimiento académico. Euskadi se posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de titulados de grado que finalizan sus estudios en el tiempo teórico previsto, alcanzando un 51,4% en comparación con el 42,7% del promedio estatal.

Las universidades vascas, líderes en titulaciones STEM

Euskadi también sobresale en el ámbito de las titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con un 29% de su alumnado egresado en estas disciplinas, muy por encima del promedio estatal del 21%. En particular, lidera en titulaciones de ingeniería, alcanzando un 17% frente al 9% de la media estatal. Estos logros reflejan la apuesta del sistema universitario vasco por la formación en áreas estratégicas para el desarrollo económico y tecnológico.

La inserción laboral de los titulados en las universidades vascas es uno de los aspectos más destacados del sistema. La reciente Encuesta de Inserción Laboral de Lanbide muestra que el 76% de los graduados trabaja en puestos relacionados directamente con su titulación. Además, a finales de 2023, el 85% de la promoción de 2020 ya tenía empleo, mientras que un 7% continuaba formándose. Estos datos subrayan la efectividad del sistema educativo vasco en preparar a sus estudiantes para el mercado laboral.

Estabilidad laboral y salarios competitivos para los egresados vascos

La estabilidad laboral también ha mejorado significativamente. Según Lanbide, el 61% de los titulados en 2020 cuenta con un contrato fijo, un aumento de 16 puntos respecto al año anterior. Entre las mujeres, la estabilidad ha crecido 15 puntos, alcanzando el 55%. La tasa de paro ha disminuido hasta el 8%, el mejor dato de la última década. Estos indicadores reflejan un entorno laboral cada vez más estable para los graduados vascos.

En cuanto a los salarios, el sueldo medio neto a jornada completa de la promoción 2020 es de 1.751 euros. Los hombres ganan una media de 1.820 euros, mientras que las mujeres perciben 1.693 euros. Los egresados en ingeniería, industria y construcción presentan una base media de cotización anual aproximadamente 1.400 euros superior a la del conjunto de universidades presenciales del Estado. Estos datos ponen de manifiesto la competitividad salarial de los titulados vascos.

El compromiso con la calidad educativa y la empleabilidad

El conjunto de datos sobre el acceso a la universidad, el rendimiento académico, la baja tasa de paro, el alto porcentaje de empleo acorde a la titulación, la mejora en la estabilidad laboral y los salarios comparativamente altos son el resultado de un sistema educativo de calidad. Las universidades vascas ofrecen una amplia, equilibrada y diversa oferta de estudios, lo que contribuye al éxito de sus egresados en el mercado laboral.

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del País Vasco continuará trabajando para preservar estas características y seguir mejorando el sistema educativo. La apuesta por la calidad académica y la empleabilidad seguirá siendo una prioridad para las instituciones educativas vascas, en beneficio de sus estudiantes y del desarrollo económico y social de la región.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Berriozar no olvidará a Francisco Casanova en el 25º aniversario de su asesinato a manos de ETA
Zulo Alai Elkartea lanzará el txupinazo de las fiestas de Berriozar el 27 de agosto