Euskadi Noticias

Gipuzkoa celebra su milenario con una soka-dantza que une a representantes en Tolosa

Autoridades de Gipuzkoa conmemoran el milenario de “Ipuscoa” con una soka-dantza, simbolizando unidad y valores comunitarios como el euskera y la solidaridad

  • Eider Mendoza, diputatu nagusia.
  • • Esta mañana se ha celebrado en Tolosa el acto principal de conmemoración del milenario de la mención escrita más antigua de Gipuzkoa, donde la diput

Gipuzkoa ha conmemorado el milenario de su primera mención escrita, “Ipuscoa”, en un acto institucional en la plaza Euskal Herria de Tolosa.

La celebración, bajo el lema Ipuskoa. Izanetik izenera 1025-2025, reunió a representantes institucionales del territorio en una soka-dantza de honor, símbolo de unidad y valores compartidos. El evento, presidido por la diputada general, Eider Mendoza, el presidente de las Juntas Generales, Xabier Ezeizabarrena, y el alcalde de Tolosa, Andu Martínez de Rituerto, contó con la participación de alcaldesas, alcaldes y representantes públicos.

La jornada comenzó a las 12:00 con el himno de Gipuzkoa interpretado por los dulzaineros de Tolosa. La soka-dantza, liderada por Mendoza y cerrada por Martínez de Rituerto, incluyó a las autoridades bailando Alpargata y Esku-aldatzeko doinua junto al grupo Argia-Ikerfolk. Según Juan Antonio Urbeltz, esta danza es “la más representativa del protocolo municipal, la danza igualitaria por antonomasia”.

Posteriormente, las dantzaris ofrecieron Irradaka, destacando el papel de las mujeres en la historia de Gipuzkoa.

El acto cerró con Oi Lur de Benito Lertxundi, Izarren hautsa de Xabier Lete, interpretados por la orquesta y coro Et Incarnatus, y el tradicional Agur jaunak.

Eider Mendoza subrayó que la soka-dantza simboliza la comunidad guipuzcoana: “Estamos unidos, los problemas de cada quien son de todos, queremos trabajar y vivir juntos”.

Reivindicó valores como el euskera, la solidaridad y las instituciones propias, apostando por un futuro de “cohesión social, cooperación e innovación”. Xabier Ezeizabarrena destacó el “igualitarismo” y la “solidaridad” como pilares del territorio, defendiendo el euskera y la identidad de Gipuzkoa como parte de Euskadi.

Por su parte, Andu Martínez de Rituerto resaltó la influencia de Tolosa y Tolosaldea, recordando su pasado como capital de Gipuzkoa (1844-1854) y abogando por colaboración, diversidad, convivencia y euskera como bases de futuro. La mención de “Ipuscoa” data de 1025, en un manuscrito de donación del monasterio de Salvador de Olazabal (Altzo) por Garcia Acenariz y Gayla de Iputza al cenobio de San Juan de la Peña. A lo largo de 2025,

Gipuzkoa celebra este milenario con iniciativas como la exposición Ipuscua, 1000 años en el Museo San Telmo y obras de 15 artistas en la iglesia de Salvador de Olazabal.

El 20 de julio, el festival Urmuga unirá a montañeros y coros en el monte Ulizar, con actividades abiertas al público.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Un motorista, de 68 años, herido tras una colisión con una furgoneta en Bearin (Valle de Yerri)
Cómo aplicar las enseñanzas de Víctor Küppers en el trabajo en equipo