La UE prohíbe la venta de productos de tabaco oral en todos sus países, salvo Suecia, la cual puso como condición para entrar en la UE poder seguir comercializando el snus marrón dentro de sus fronteras. Las bolsas de nicotina, conocidas como snus blanco, son un producto homólogo, con los mismos efectos negativos para la salud, o más, que el snus tradicional. A pesar de los llamamientos y advertencias de la asociación Nofumadores.org y otras sociedades sanitarias, el Gobierno y el Ministerio de Sanidad han decidido regular, en lugar de prohibir, en la modificación del RD 579/2017 un producto que debe ser considerado tabaco oral y, por tanto, no tiene cabida en la UE. Sanidad ha propuesto limitar a 0.99 mg. por bolsa la cantidad de nicotina que pueden contener las monodosis de snus sintético. Si bien esto ha desatado las críticas del sector tabaquero, ya que limita su poder adictivo, Nofumadores.org reclama a Sanidad que las bolsas de nicotina sigan el destino de su producto homólogo, el snus marrón, ilegal en toda la UE.
El uso de estos “nicotine pouches”, fomentado por las tabaqueras, se ha extendido como la pólvora por España, distribuyéndose de forma alegal a través de la propia red de expendedurías de tabaco. Si bien hace un año el snus sintético se adquiría principalmente a través de portales dedicados al vapeo, bajo el reclamo de que se trata de “una forma sana de consumir nicotina”, y por un precio, en ocasiones, inferior a los cuatro euros, en la actualidad el snus es ya moneda corriente y se puede adquirir normalmente a través de la red de estancos sin que se haya procedido a una regulación previa.
La inacción de la UE ha impulsado que determinados estados hayan comenzado a actuar por su cuenta para atajar este problema. Tanto Bélgica como Países Bajos se han apresurado a prohibir el snus blanco. Francia también acabó recientemente con la venta de bolsas de nicotina. Esta prohibición se hizo oficial en el país galo en febrero de 2025, tras la notificación a la Comisión Europea. Por su parte, en Alemania, las bolsas de nicotina se consideran alimentos que contienen un ingrediente alimentario no autorizado: la propia nicotina. Debido a esto, las autoridades alemanas han prohibido su comercialización en el país. Aunque no existe una legislación específica que regule estos productos, las autoridades los clasifican como alimentos inseguros según el Reglamento de Base de Alimentos de la Unión Europea, lo que ha llevado a su retirada del mercado.
El snus, un escándalo y preguntas sin responder
La prohibición de todas las formas de tabaco oral está recogida en la Directiva sobre Productos de Tabaco de 2001. El snus ha sido un asunto tóxico desde que, en 2012, el comisionado de salud, John Dalli, tuvo que dimitir tras haber sido acusado por la Oficina Antifraude de la UE de no haber reportado un intento de soborno por parte de la empresa Swedish Match, fabricantes de snus marrón, con el objetivo de conseguir legalizar la venta del producto por toda Europa. A pesar de que Dalli defendió siempre su inocencia, el conocido como “Dalligate” convirtió la legalización del snus en un asunto tóxico en Bruselas al exponer la infiltración del lobby tabaquero a todos los niveles de la Unión.
Desgraciadamente, las cosas no han cambiado mucho en Europa, los lobistas de la industria tabaquera siguen aumentando el número de reuniones que mantienen con los Eurodiputados del Parlamento Europeo con el objetivo de paralizar o retrasar cualquier directiva europea que ilegalice las bolsas de nicotina en la UE o sea una cortapisa para sus intereses comerciales. La presidenta de Nofumadores.org señala que “es imperativo que desde Europa que prohiba urgentemente, mediante una directiva, la venta tanto de las bolsas de nicotina sintética, un producto homólogo del snus marrón, que ya está prohibido en toda la UE por motivos de salud pública, como de los vapeadores desechables, que buscan enganchar a un producto altamente adictivo y nocivo a toda una nueva generación de europeos bajo el disfraz de sus sabores, y su falta de percepción de riesgo por parte de los consumidores”.
Para Nofumadores.org, la UE, al igual que el Gobierno español, mantiene un silencio culpable ante la proliferación del snus sintético por todo el territorio europeo. El 31 de agosto de 2023 el eurodiputado socialista, Nicolás González Casares, solicitó a la Comisión la respuesta por escrito de las siguientes cuestiones: “¿Pretende la Comisión regular estos productos a escala de la Unión?” y “¿Considera que la permisividad y falta de acción en la regulación de estos productos, que están contribuyendo a que exista una generación adicta a la nicotina, son compatibles con el objetivo de una generación libre de tabaco?”. La presidenta de Nofumadores.org se muestra tajante: “Las tabaqueras presionan a través de sus lobbies en Bruselas para conseguir hacer pasar gato por liebre, un producto que se administra como el snus marrón y tiene los efectos del snus marrón, debería tener la misma consideración y regulación legal que el snus marrón. Lo contrario es engañar al público”.
Efectos de las bolsas de nicotina sobre la salud
Según el informe del Ministerio de Sanidad sobre las bolsas de nicotina, estas contienen una media de 47.5 mg de nicotina por unidad, dependiendo de la marca y la concentración. Estas se colocan debajo del labio superior, donde la nicotina se absorbe a través de la mucosa bucal directamente en el torrente sanguíneo, evitando el sistema digestivo y los pulmones. Este método de absorción permite un efecto rápido y sostenido, similar al del snus tradicional, pero sin tabaco. Los principales efectos sobre la salud incluyen aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, adicción a la nicotina, irritación de las encías y un posible impacto en el desarrollo cerebral en adolescentes. Aunque no generan combustión ni exposición a alquitrán como los cigarrillos, su uso prolongado puede afectar la salud cardiovascular y bucal.