El Ayuntamiento de Pamplona ha contratado una nueva edición del programa ‘Bertsolaritza Irakaskuntzan – Iniciación al Bertsolarismo en la Enseñanza’, para el curso escolar 2024-2025. La firma encargada del programa es Nafarroako Bertsozale Elkartea, por un importe de 44.278,40 euros. De este modo, el Consistorio continúa con su apoyo a este programa ya consolidado que, desde hace más de treinta años, complementa la oferta educativa de los colegios públicos de Pamplona que ofrecen modelo D.
En la edición de este año son 35 los grupos participantes en el programa, que pertenecen a nueve centros públicos de la ciudad: Hegoalde Ikastola HLHIP, Bernart Etxepare IP, San Francisco HLHIP, Buztintxuri IP, Sanduzelai, Patxi Larrainzar HLHIP, CEIP Mendigoiti HLHIP, Elorri y Amaiur Ikastola HLHIP.
El objetivo del programa es garantizar que la totalidad de los grupos de 5º y 6º de Educación Primaria de los colegios públicos de Pamplona que ofrecen modelo D y demanden su participación, reciban el programa lectivo en su integridad: un total de 15 horas lectivas por grupo repartidas en 15 sesiones de una hora por grupo.
El bertsolarismo se muestra como un recurso didáctico de primer orden para fomentar el uso de la lengua en contextos no formales y se configura como actividad complementaria al currículum oficial del sistema educativo añadiendo un valor al aprendizaje de este alumnado.
La actividad de improvisar versos, a través del juego de palabras e ideas, activa el uso de la lengua en un contexto lúdico, y refuerza la destreza mental del alumnado. Las sesiones están orientadas al aprendizaje de las nociones básicas del bertsolarismo (historia, melodías, métricas, rimas…), incidiendo en la enseñanza de la técnica, mediante juegos y ejercicios. Siempre en un entorno lúdico, se profundiza en el uso del lenguaje, actuando en las capacidades lingüísticas y comunicativas.
Pamplona Actual
Nueve colegios públicos de Pamplona participan en el programa de bertsolarismo
El bertsolarismo se muestra como un recurso didáctico de primer orden para fomentar el uso de la lengua en contextos no formales
LO MÁS LEIDO
-
1El gran apagón ya está aquí: y afecta a buena parte de Europa
-
2Un guardia civil retirado denuncia el uso de espacios públicos para "agraviar a víctimas" de ETA en Berriozar
-
3Navarra recupera poco a poco el suministro eléctrico tras el gran apagón
-
4La juez decreta el ingreso en prisión del detenido en Francia por el asesinato de un agricultor en Ribaforada (Navarra)
-
5La ley de 'sólo el sí es si' beneficia ahora a El Prenda y Jesús Escudero, dos condenados por el caso 'La Manada'
-
6Denuncian la falta de diligencia de Salud para erradicar un brote de sarna en una residencia de Elcano
-
7¿Puede el cardenal de Ajaccio, el navarro Xavier Bustillo, ser el próximo Papa? Análisis de sus posibilidades
-
8Polémica arbitral en la previa de la final de Copa del Rey: el Real Madrid estalla contra los colegiados

- foto
Estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria recibirán 15 sesiones de una hora por grupo, hasta junio de 2025, con un presupuesto de 44.278,4 euros