Estella digital

Celebran el XV aniversario del descubrimiento de las Eretas de Berbinzana con una mesa de debate

La mesa de debate se realizará el próximo 22 de octubre, sábado a las 11 horas en la sala del Museo de las Eretas de Berbinzana El descubrimiento de las Eretas Hasta el año 1991, […]

PUBLICIDAD

La mesa de debate se realizará el próximo 22 de octubre, sábado a las 11 horas en la sala del Museo de las Eretas de Berbinzana

El descubrimiento de las Eretas

Hasta el año 1991, las noticias arqueológicas que se tenían de Berbinzana  se reducían a la aparición en el entorno de su casco urbano de una piedra miliaria de la época de Constantino, algunas monedas romanas y abundantes restos cerámicos. Sin embargo, ese mismo año a instancias del Ayuntamiento de Berbinzana y sufragados por el Gobierno de Navarra se hicieron unos sondeos de comprobación, en una parcela de su propiedad, al objeto de evidenciar la repercusión patrimonial que podría tener la construcción en ese lugar de unas instalaciones deportivas municipales. La fortuna quiso que en esas catas aflorase estratificado un poblado de la fase antigua del Hierro con la suficiente entidad estructural como para abordar su excavación que se inició un año después y que finalizó en el  año 1996.

Las Eretas un yacimiento en llanura

Lo que hace excepcional el Yacimiento Arqueológico de las Eretas es su emplazamiento en llanura y esta ubicación  no cumple los habituales requisitos del patrón de asentamiento de la Edad del Hierro en el Valle del Arga, caracterizado por ocupar lugares en altura. En la visita al yacimiento podrá admirar la trama urbana del poblado con  una calle central y que dispone viviendas de planta rectangular a ambos lados de la misma, adosándose el final de las mismas a la muralla defensiva del poblado así como las casas distribuidas en  vestíbulo,  sala central y, la despensa y por supuesto el sistema defensivo con una impresionante muralla y  torres.

Declaración BIC

El yacimiento arqueológico de las Eretas de Berbinzana  está catalogado como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Navarra  mediante Orden Foral 125/1999, de 7 de mayo del Consejero de Educación y Cultura.

XXV Aniversario del Yacimiento – Mesa de Debate

Tras estos  25 años  de intenso trabajo  queremos reflexionar desde varios puntos de vista sobre los yacimientos arqueológicos y por ello,  os invitamos a participar en la  Mesa de Debate cuyo tema a tratar será   “Pasado, presente y futuro de los Yacimientos Arqueológicos“ y en la que intervendrán técnicos de diferentes disciplinas del Gobierno de Navarra así como varios arqueólogos responsables de distintos yacimientos arqueológicos de Navarra y Álava para que nos den su visión sobre este interesante tema . La Mesa de debate que se realizará  22  de octubre a las 11 horas de la mañana y se realizará en la propia sala del Museo.

El conjunto arqueológico y el Museo  puede visitarse en los siguientes horarios: Sábados en horario de mañana y tarde de 10 a 14  horas y de 16 a 18 horas en los meses de noviembre a marzo y de 17 a 19,30 de abril a octubre y los  Domingos de 10 a 14 horas. Hay fechas especiales de apertura en Semana Santa y Diciembre y se puede solicitar visitas organizadas para grupos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Sendaviva abre sus puertas el 1 de noviembre, festividad de ‘Todos los Santos’ para vivir el Halloween más familiar
Mendavia celebra este fin de semana la Fiesta de las Almendreras