Chivite ha reconocido la labor de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada y la cooperación transfronteriza para lograr la reapertura
Chivite ha reconocido la labor de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada y la cooperación transfronteriza para lograr la reapertura.
Construido en 1971 de la mano del Club Deportivo Navarra, el refugio fue un emblema del montañismo navarro y transfronterizo hasta su cierre en 2004. Por ello, después de lograr la cesión del inmueble durante 20 años, la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada comenzó a trabajar en su reapertura, proyectando una rehabilitación que convirtiera este espacio en un punto de referencia para el montañismo y que ahora es una realidad.
Las obras para adaptar un edificio de los años 70 a 2020 comenzaron en el verano de 2018 y, retrasadas en parte a causa del COVID-19, finalizaron este verano. En este tiempo, se ha mejorado la distribución interior del inmueble para optimizar el espacio y hacerlo más accesible, sin alterar su estructura principal. De esta forma, se han habilitado siete habitaciones, con capacidad para 56 personas, con el objetivo de ampliarlas a 92 en un futuro, adecuando la segunda planta del edificio. También se han reformado las zonas comunes, como la cocina, el comedor y los aseos, así como la terraza exterior.
El proyecto de rehabilitación ha permitido convertir el refugio en un edificio autónomo y sostenible, mediante la instalación de placas fotovoltaicas y termosolares, y de una microturbina para la generación de electricidad y agua caliente.
“Tras muchos esfuerzos, el refugio se ha convertido en una realidad”, ha resaltado la Presidenta, en un acto que, por la climatología adversa, se ha realizado en Isaba, ante autoridades locales y francesas. “Pesa a los retrasos y las dificultades que habéis tenido que sortear, hoy es el día en que demostramos que la pandemia nos golpea duro, pero la cooperación y el trabajo en común son la base de nuestra reactivación económica y social”, ha añadido.