Pamplona Actual

Pamplona prevé destinar 652.500 euros en el mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de tráfico en Pamplona durante 2025 y 2026

El Ayuntamiento licita ahora este contrato, después de que se hayan agotado las prórrogas del anterior, suscrito en 2022

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Señalización
  • El contrato incluye las señales verticales, semáforos, pintado de la vía y elementos auxiliares como cojines berlineses, bolardos y vallas


El Ayuntamiento de Pamplona tiene previsto invertir un máximo de 652.500 euros en el mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de tráfico de Pamplona durante este 2025 y 2026. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación del contrato, que incluye también el suministro y la instalación de la señalización y los elementos auxiliares, como los sistemas reductores de velocidad (cojines berlineses, bandas,…), separadores de carril, vallas y bolardos, entre otros.

La empresa adjudicataria deberá realizar distintos tipos de trabajo. En concreto, se prevén unas actuaciones periódicas, que incluyen la limpieza de la señalización vertical, el restablecimiento de postes de sustentación y la fijación de elementos que se hayan aflojado o roto, así como la limpieza de espejos de propiedad municipal. El contrato incluye, asimismo, la retirada y sustitución de elementos deteriorados y señales con más de doce años de antigüedad. La empresa presentará semanalmente un listado de las inspecciones realizadas y la labor que se vaya a ejecutar. Las anomalías detectadas deberán resolverse en un máximo de 7 días, salvo que se haya recibido aviso previo. En ese caso, deberán resolverse en 24 horas.

Al margen de estas actuaciones periódicas, para las que no será necesaria realizar una orden previa, la adjudicataria deberán afrontar también trabajos de carácter ordinario, de carácter urgente, en horario nocturno y en días festivos. Estas dos últimas opciones serán prioritarias en caso de motivos de seguridad o de afección al tráfico, cuando así lo decidan los servicios técnicos municipales.  

El Ayuntamiento licita ahora este contrato, después de que se hayan agotado las prórrogas del anterior, suscrito en 2022. La licitación actual prevé una duración de año y medio, desde el 1 de julio de este año hasta el 31 de diciembre de 2026. Para ello, se han reservado 217.500 euros para lo que resta de 2025 y 435.000 euros para el próximo año. Además, se prevén dos prórrogas, para 2027 y 2028. De esta forma el gasto total de todo el contrato, incluidas las prórrogas, será, como máximo 1.522.500 euros. 

Contrato mixto, de servicios y de suministro
El mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de tráfico se engloba en un contrato mixto de servicio, por un lado, y de suministro de elementos y señales. Para poder optar a esta licitación, se tendrá en cuenta la solvencia económica y financiera, acreditando un volumen de negocio en los ejercicios 2022, 2023 y 2024 igual o superior a 350.000 euros anuales.

En la selección se valorarán criterios no cuantificables mediante fórmulas, con hasta 50 puntos. Entre estos criterios se incluye el plan de gestión de contrato, valorado con hasta 35 puntos. En este plan se deberá incluir la planificación de los trabajos (10 puntos), la operativa del contrato (10 puntos) y los recursos aportados (15 puntos). Además, se deberá realizar un estudio de la señalización vertical y horizontal en la ciudad, que se valorará con 4 puntos máximo. Otros cinco puntos se asignarán en función del plan de aseguramiento de la calidad y los seis restantes se adjudicarán de acuerdo con el plan de gestión ambiental.

Los otros 50 puntos se concederán a través de criterios cuantificables mediante fórmulas. Así, la oferta económica se llevará un máximo de 40 puntos. Se asignarán seis puntos más por la formación de los empleados y otros cuatro en función del plan de conciliación de la vida personal y laboral de la empresa. 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Pamplona celebrará el próximo 23 de abril el Día del Libro y de la Flor con puestos en Carlos III
Pamplona limpiará taludes de las murallas para recuperarlos como ‘pulmones verdes’ y refugios de fauna del Casco Antiguo