Pamplona Actual

Un jornada se plantea reflexionar en Pamplona sobre "qué es ser un hombre y cómo serlo"

La jornada, que se llevará a cabo en la Ciudad de la Música de Pamplona el sábado 9 de noviembre, contará con ponencias interesantes

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Las III Jornadas Skolagun del Departamento de Educación reflexionarán a través de ponencias y testimonios sobre las masculinidades igualitarias

Con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones como qué es ser un hombre y cómo serlo, el departamento de Educación ha organizado las III Jornadas Skolagun, promovidas por los negociados de Coeducación y Convivencia, en las que a través de ponencias y, sobre todo, de los testimonios públicos de hombres pertenecientes a la comunidad educativa, se profundizará en las características de las masculinidades igualitarias.

La jornada, que se llevará a cabo en la Ciudad de la Música de Pamplona el sábado 9 de noviembre, contará con ponencias que correrán a cargo de Irene Zugasti, politóloga, periodista y máster en Relaciones Internacionales, que abordará el impacto de la manosfera (la red de sitios web, blogs y foros en línea que promueven la masculinidad enfatizada, la hostilidad hacia las mujeres o la misoginia) en las relaciones interpersonales; Paula Roldán, psicóloga formadora en igualdad, violencia de género y buenos tratos, especializada en adolescencia y juventud y docente colaboradora en intervención psicológica con víctimas de violencia de género, que hablará del impacto de la manosfera en el cuerpo y en la construcción de la identidad desde la corporeidad; Egoitz Arbiol, antropólogo social, educador, cofundador de la asociación Hiruki Larroxa Kolektiboa y coautor del libro ‘¿Cuándo se acaba el armario?´, cuya intervención se va a centrar en la facilitación como clave para el trabajo de la reacción antifeminista en las aulas; e Iván Gómez Beltrán, doctor en Género y Diversidad, investigador y formador en igualdad, masculinidades y colectivo LGTBIA+, además de coordinador del área de formación y divulgación de XEGA de Asturias, que intervendrá sobre la complicidad masculina como núcleo machista y su impacto en las aulas.

A continuación, las personas asistentes tendrán también la oportunidad de conocer el testimonio de hombres pertenecientes a la comunidad educativa de Navarra. Una parte del programa especialmente interesante por cuanto los participantes (Guayre Sacramento, alumno de Bachillerato; Carlos Ukar, profesor; Txemi Pérez, docente jubilado y Xabi Senosiain, padre de alumno) tendrán que afrontar el reto de responder a la pregunta que motiva la jornada: ¿Qué es ser hombre para ti?, además de hablar sobre la elaboración de la definición personal de ese concepto, destacar sus aspectos positivos o negativos y valorar la respuesta de los demás hombres a esa vivencia personal de la masculinidad.

La jornada pretende también abordar las características de la manosfera, tales como la condensación de –ismos (machismos, racismos y clasismos), la potenciación de la violencia enalteciendo las relaciones de poder o la afectación a las relaciones personales. 

Las III Jornadas Skolagun contarán asimismo con una sección de respuesta a las preguntas planteadas a través de Padlet y la clausura con la intervención del bailarín Eneko Gil, de la compañía de danza Kukai. 

Las personas interesadas en asistir a estas III Jornadas Skolae pueden hacerlo a través de este enlace

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Estudiantes de la UPNA experimentan con un vehículo eléctrico como parte de su formación
Salud reconoce las mejores prácticas en materia de Humanización desarrolladas por los profesionales de Osasunbidea