Stick Noticias

El ISCIII participa en un proyecto europeo para la investigación de variantes y el desarrollo de vacunas

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) participa en una iniciativa lanzada por la Comisión Europea para mejorar la investigación y el manejo de las posibles variantes del coronavirus SARS-CoV-2 que puedan surgir. El objetivo […]

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) participa en una iniciativa lanzada por la Comisión Europea para mejorar la investigación y el manejo de las posibles variantes del coronavirus SARS-CoV-2 que puedan surgir.

El objetivo del proyecto, que lleva por nombre ‘Incubadora HERA’, es promover acciones para detectar, analizar y evaluar variantes; acelerar el desarrollo y aprobación de vacunas; y facilitar la realización de ensayos clínicos con prototipos de vacunas que incluyan la posible influencia de las variantes del virus.

Como parte de este último objetivo, la ‘Incubadora HERA’ incluye el ‘Proyecto VACCELERATE’, en el que España participa a través del ISCIII, y que recibirá una financiación de casi un millón de euros (en torno a un 8% del total, 12 millones). Este trabajo cuenta con la participación de 26 instituciones de 16 países miembros de la UE, más la colaboración de 5 países asociados.

‘VACCELERATE’ busca crear e impulsar una plataforma que facilite la realización de ensayos clínicos en el ámbito de las enfermedades infecciosas, con el fin ahora prioritario de centrar su trabajo en COVID-19 y en la búsqueda de vacunas que puedan ser útiles ante las actuales y posibles nuevas variantes del virus.

En este sentido, el ISCIII, a través del Centro Nacional de Microbiología (CNM), coordina la participación española en ‘VACCELERATE’, liderando un consorcio del que también forman parte la nueva plataforma de ensayos clínicos (SCReN), encabezada por el Hospital La Paz de Madrid, que coordinará uno de los paquetes de trabajo, y dos grupos de la actual Red Española para la Investigación en Patología Infecciosa (REIPI), el Hospital Universitario A Coruña y el Hospital Universitario Virgen Macarena.

El proyecto contará, además de con los citados 12 millones de financiación inicial, con otros 15 millones para financiar posibles candidatos a vacunas en fase 2/3 de investigación, y facilitar la incorporación de fondos públicos y privados.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La Audiencia Nacional ordena repatriar más de 50 millones de euros de los líderes de la Gürtel y Bárcenas en Suiza
El PSOE pedirá mañana en el Congreso regular los lobbies y sancionar a los políticos que oculten reuniones con ellos