Vuelven los carnavales rurales a Tierra Estella

Un año más, llegan los carnavales a toda Nafarroa y, por supuesto, a Lizarraldea también. Por eso, mediante este comunicado las entidades organizadoras de los Carnavales Rurales de Tierra Estella – Lizarraldeko Herri Inauteriak, quieren recordar las diferentes celebraciones que se vivirán en nuestra comarca a lo largo del mes de febrero

Desde el 8 de febrero en Oteiza, hasta el 29 en Sartaguda, pasando por Larraga el 22 y Lizarra el 15, los momotxorros, joaldunak, akerbeltz, ikazkin, las viudas, las lamias o las sorginas tomarán las calles de estos pueblos para llenarlas de fiesta, despertar la naturaleza y saludar a la primavera que se acerca. 

La entidades y asociaciones organizadoras en los diferentes pueblos quieren destacar que la celebración del Carnaval Rural se ha consolidado en Tierra Estella, contando cada año con más participación, tanto en los desfiles como en los talleres previos en los que se elaboran los disfraces. Las viudas de Sartaguda, los Ikazkin de Lizarra o el gigante Artabakoitz en Oteiza, son ejemplos de que los carnavales rurales de la zona no solo se han consolidado, sino que están creciendo con la incorporación de nuevos personajes y nuevos elementos ligados a nuestra historia y nuestra realidad. 

También quieren destacar que se trata de un trabajo que las asociaciones realizan con una visión de comarca y zona, coordinando el calendario de celebraciones, colaborando entre ellas, intercambiando experiencias e ideas y participando todos en los carnavales rurales de los diferentes pueblos. Así, no es extraño encontrar un joaldun de Larraga en la celebración de Oteiza, una viuda de Sartaguda en Lizarra, un momotrxorro de Oteiza en Sartaguda o un Aker de Lizarra en Larraga. La colaboración y el intercambio entre nuestros pueblos da forma y sentido a los carnavales rurales de Tierra Estella que a continuación detallamos pueblo a pueblo. 

OTEIZA. SÁBADO 8 DE FEBRERO. La celebración del carnaval rural de Oteiza se remonta al año 2015, cuando un reducido grupo de vecinos irrumpieron en las calles de la localidad a ritmo de gaitas, precedidos por el sonido de los cencerros de `Larragako Joaldunak ́. Para la ocasión se confeccionaron 18 personajes, en total apenas se superaba la treintena de participantes. 

No había espectadores a ambos lados de la calle, ni un tumulto que esperase impaciente su llegada a la plaza, al Raso. Apenas algún vecino apartaba los visillos al paso de la comitiva, sorprendido por la algarabía; o tal vez, para contemplar los copos de nieve que acompañaron a la comparsa. 

Son muchas las cosas que han cambiado desde aquel tímido arranque del carnaval rural que apenas contó con espectadores y que años después se ha convertido en una cita ineludible en la agenda festiva de los oteizanos. Desde el año 2016, es la asociación OTEITZAKO ARRANO KULTUR ELKARTEA quien organiza este evento que actualmente cuenta con un centenar de personajes a los que se suman los procedentes de localidades vecinas como Estella-Lizarra y Larraga, así como Sartaguda; localidades a quienes posteriormente se devuelve la visita. Cada año la participación es mayor, y cada vez son más los jóvenes que se animan, no sólo a vestirse ese día, sino a colaborar en talleres y ensayos. 

Los talleres, abiertos a todo el que quiera acudir, tienen una duración de cuatro meses y, en los mismos, se lleva a cabo la confección y puesta a punto de los personajes (Behorra, Basurde, Gardatxo, Akerbeltz…). Este año, se ha trabajado en la construcción de un nuevo gigante, Artabakoitz, quien junto a las Erroak, personajes de nueva creación, y los ya conocidos zakuzaharrak, nos transmitirán un aviso de la diosa Mari de Turtumendia. Quien quiera conocerlo, deberá acudir al carnaval de Oteiza, y esperar pacientemente a la actuación que se llevará a cabo en el Raso, la plaza principal. 

Desde la asociación se anima a participar en las actividades organizadas para ese día. 

PROGRAMA OTEIZA

Sábado 8 de febrero:

12:00 – Almuerzo y danzas populares en el Raso.

13:30 – Trikipoteo.

19:30 – Bajada por la cuesta Galo de los personajes del carnaval. A continuación

ACTUACIÓN en el Raso 22:00 – Cena en la casa de Cultura. 

LIZARRA

Sábado 15 de febrero:

El carnaval rural de Lizarra se viene celebrando desde el año 1993 impulsado por La Bota Elkartea y con la quema de Aldabika y los palokis, entre otros personajes, es el más consolidado de la comarca. En 2009 se incorporó el Ikazkin, nuevo personaje de carnaval rural con su canción y dantza. 

La semana previa del carnaval se realizan varios talleres para que quien quiera pueda tener su disfraz de ikazkin, sorgina, lamia, etc…Los talleres serán del 10 al 14 de febrero entre las 17:30 y las 20:00en Sugarra gaztetxea, y el miércoles día 12 de febrero en la Peña La Bota de 17:30 a 19:30. 

El viernes 14 de febrero la kalejira de los alumnos de Remontival desde el colegio hasta la Plaza de los Fueros dará inicio al carnaval rural de Estella-Lizarra. 

El sábado 15 de febrero a las 10:00 en Sugarra Gaztetxea con la preparación de los disfraces y tras tomar un caldico dará inicio la kalejira de la juventud que se unirá a la de los txikis a las 10:30 en la Plaza de Santiago, para finalizar con un almuerzo en la Plaza de los Fueros a las 13.00. La Kalejira este año contará con el grupo de danzas Ibai Ega y con Ainhoa Egizabal, además del grupo de danzas Larraiza. También acompañarán la kalejira cinco carrozas con diferentes personajes y ambientación musical de grupos locales. 

A las 14:30 en el Frontón Lizarra tendrá lugar la comida popular preparada por la Socie- dad Peñaguda Elkartea, cuya sobre mesa estará amenizada por música y kantuz y cuenta ya con más de 400 tickets vendidos. Hasta el 12 de febrero se pueden comprar tickets en Irrintzi, AEK, Katxetas, Berri y Ametsa al precio de 10€ adultos y 5€ txikis. 

Desde el Frontón partirá la Kalejira joven hasta el Bar Ametsa y a las 19:00 desde la Peña La Bota Elkartea saldrá la kalejira, en la que también participarán con sus disfraces gente de Oteiza, Larraga o Sartaguda, hasta la Plaza de los Fueros, donde se finalizará con el Ikazkin Dantza, para posteriormente cenar en la Peña La Bota Elkartea. 

LARRAGA

Viernes 21 de febrero:

El carnaval rural de Larraga lleva celebrándose desde el año 2012 impulsado por el grupo de dantzak Urnía y Larragako Joaldunak, que son la figura principal de este carnaval rural cuya Kalejira tendrá lugar el viernes 21 de febrero y que contará con la participación, además de los ya citados Joaldunak, del grupo Txistularis de Larraga, la Banda de Música Alegría Raguesa, la comparsa de gigantes, el grupo de danzas Urnía y los Gaiteros Gaztelu de Larraga. 

En esta kalejira, que partirá desde la Plaza de los Fueros a las 19:30, también participarán personajes y disfraces de Oteiza, Lizarra y Sartaguda. 

El recorrido finalizará en la Plaza Consistorial, donde tras la quema de Miel Otxin, habrá reparto de caldo caliente y txistorra. 

SARTAGUDA

Sábado 29 de febrero:

El carnaval rural de Sartaguda es el más reciente de los cuatro. Impulsado desde el 2018 por la Asociación Nafarroa Aurrera, tiene como hilo conductor la Memoria Histórica del conocido como Pueblo de las Viudas. 

Así, el personaje característico de este carnaval rural son las viudas, encargadas de pasear por el pueblo, leer la sentencia y quemar en la plaza la figura de Torrijos, basada en Ramiro Torrijo, administrador del Duque del Infantado en Sartaguda desde la segunda década del siglo XX y considerado el principal culpable de la brutal represión que padeció el pueblo en el 36. 

El carnaval rural de Sartaguda ha contado en las anteriores ediciones con la participación y colaboración del resto de carnavales rurales de la comarca. Momotxorros, akers, ziripotz y otros personajes de otros pueblos completan un carnaval rural que tiene la historia local como principal protagonista y que este año está trabajando nuevos personajes y elementos ligados a ella en los talleres que se vienen realizando desde mediados de enero. 

El carnaval rural de Sartaguda dará inicio el 29 de febrero a las 18:30 de la tarde en el frontón con las dantzas del Grupo de Dantzas Txiki de Ibaialde Ikastola. A las 19:30 partirá la kalejira en la que las viudas pasean a Torrijos por las calles del pueblo entre la música de gaitas, trikitixas y txistus. A las 20:30, en la Plaza de los Fueros se leerá la sentencia y se quemará a Torrijos. Los actos del Carnaval Rural de Sartaguda finalizarán con una cena popular en las piscinas. 

Arrano Kultur Elkartea (Oteiza). Festa Giro (Estella-Lizarra). Larragako Joaldunak, Ur- nia Dantzak Taldea (Larraga). Nafarroa Aurrera (Sartaguda).


Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.