Una nueva plataforma digital permitirá a la ciudadanía de Pamplona conocer la evolución de la demanda de energía

Elecciones 28M

PAMPLONA, 24 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha una nueva plataforma digital que permitirá a la ciudadanía realizar un seguimiento de la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030 de la ciudad.

Esta herramienta, ha expuesto el Ayuntamiento, «supone un paso más en la labor de transparencia y monitorización del Consistorio en materia de energía y cambio climático, ya que ofrecerá un variado abanico de información, desde balances sobre consumo, emisiones y gasto energético, indicadores climáticos y sobre el riesgo, exposición y vulnerabilidad, impacto y adaptación, hasta los indicadores y los niveles de implantación de la propia Estrategia».

La plataforma, que estará disponible en https://estrategiaclima.pamplona.es/, pretende convertirse en una ventana a la información para toda la ciudadanía interesada en la transición energética y el cambio climático. En este sentido, el objetivo de este nuevo espacio web es poder ver, con datos actualizados, dónde se encuentra la ciudad en cuanto a la implantación de la Estrategia, sus avances y el cumplimiento de las distintas líneas estratégicas que la componen.

Así, la información se articulará en dos espacios: balance y estrategia. Por un lado, se ha creado un apartado de balances energéticos, donde se podrá consultar la tendencia de reducción de consumo energético, entre otros, con información energética (en kWh), emisiones (kg CO2) y económica. Se pretende con estos análisis contar con información de la demanda energética y los impactos de la misma, tanto a nivel ambiental como el impacto económico de la misma en la ciudad.

Dentro del apartado estrategia se pueden consultar tanto los indicadores como el plan de acción. Los indicadores de la Estrategia, ha detallado el Consistorio, se clasifican en mitigación, adaptación y pobreza energética, y también hacen referencia a la reducción de emisiones de CO2. En la plataforma se darán cifras y datos con los avances de Pamplona en consumo de energía, la descarbonización, la integración de las energías renovables en el bloque de mitigación.

«No en vano, Pamplona lleva tres años duplicando la potencia instalada de un año a otro, gracias a la construcción de instalaciones fotovoltaicas en espacios como las cubiertas de centros educativos, de parques infantiles y de aparcamientos, por ejemplo», ha expuesto.

En cuanto a adaptación, hay indicadores climáticos de la capital navarra, seleccionados de los calculados para Pamplona por en el Proyecto Life-IP Nadapta-CC, un recopilatorio de información ambiental publicada por el Ayuntamiento e indicadores de adaptación de la ciudad a las nuevas condiciones climáticas. Algunos de los indicadores de adaptación se han calculado a escala de ciudad y otros a escala de barrio. Ha destacado el análisis de la temperatura medida durante 2022 y publicado en el apartado sensores medioambientales.

En lo que se refiere al plan de acción, la herramienta digital describe el plan, los objetivos y líneas estratégicas, y la definición de metas y acciones que se van a llevar a cabo. Además, se podrá realizar un seguimiento de la implantación de todas las acciones por objetivo estratégicos, detalladas en la Estrategia, todas ellas ya iniciadas, y comprobar el nivel de cumplimiento de las acciones comprometidas en cada caso.

AVANCES

La herramienta ha sido desarrollada por Nasuvinsa, dentro de la estrategia GoGreen del Ayuntamiento de Pamplona, que aglutina todas las acciones municipales contra el cambio climático y la transición energética. La plataforma digital se irá actualizando continuamente, con diferentes frecuencias según el tipo de información. Así, habrá datos anuales sobre los balances energéticos de ciudad y algunos de los indicadores y también datos en tiempo real para indicadores basados en condiciones climáticas de la ciudad (temperatura, lluvia, …).

Hasta la fecha la plataforma digital recoge algunos datos destacables como el relativo a la demanda energética de la ciudad, que sigue en tendencia decreciente, pero es necesario un importante impulso para aumentar este ritmo de reducción. Así, el sector más importante en la ciudad sigue siendo el transporte, seguido del residencial, por lo que el trabajo en estas líneas de acción es clave para conseguir los objetivos de la ciudad. Se han superado ya los 5.000 kW de potencia instalada en autoconsumo en la ciudad. Solo en 2022 se instalaron más de 2.100 kW, con una tendencia creciente muy pronunciada, ha indicado el Consistorio.

Las emisiones ligadas a esta demanda energética se ven reducidas a un ritmo superior a causa de que la matriz energética se está haciendo cada vez más verde. El impacto económico de esta factura energética tiene una elevada volatilidad, ya que no solo depende de la demanda real (kWh) sino que está fuertemente afectado por los precios energéticos tanto nacionales como internacionales. En 2021 este valor superó los 500 millones de euros en la ciudad y se sitúo en torno a los 700 millones de euros en 2022.

Entre 2005 y los últimos datos actualizados, la ciudad ha tenido una reducción en su demanda energética de más del 10% (más del 17% si tomamos este indicador per cápita) y superior al 14 la reducción de emisiones (más del 20% per cápita).

Según el Consistorio, los indicadores de adaptación al cambio climático reflejan, no obstante, un aumento de temperaturas, un mayor número de días de verano, una mayor duración de las olas de calor y número de estas y el aumento de las noches tropicales, entre otros.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.