Tierra Estella, una de las áreas de Navarra con menos delitos contra la propiedad

El último informe sobre criminalidad e incidencias penales elaborado por la División de Información de la Policía Foral, correspondiente al período comprendido entre el 18 de abril y el 1 de mayo, concluye que se han conocido e investigado mediante denuncia 841 nuevos hechos penales en Navarra, tras el análisis de la evolución delincuencial que periódicamente realiza esta unidad.  

En cuanto a la tipología destacan los delitos contra el patrimonio, con un total de 154: 76 robos con fuerza (38 de ellos en Pamplona), 41 robos en interiores de vehículo (18 en Pamplona), 24 robos en viviendas (aumentando en dos localidades, Ansoáin y Artika) y 13 robos con violencia e intimidación (el 77% de ellos en la capital navarra). Otros delitos destacados son cinco denuncias contra la libertad sexual, de las que tres corresponden a Pamplona.

Respecto al período quincenal anterior han disminuído en 26 los robos con fuerza -que suponen el 48% de los delitos conocidos- y los robos con violencia, mientras que han aumentado los robos en viviendas y en vehículos (el 26% de los delitos conocidos). Y en cuanto a los días de la semana en que se han cometido el 20% se producen los domingos y el 15% los sábados, es decir, el fin de semana acumula el 35% de los delitos.

La zonificación del mapa delincuencial de los citados 154 delitos, según las comisarías territoriales, se dibuja de la siguiente manera: la comarca de Pamplona sigue siendo la que más delitos conoce, con 75 (el 46% de ellos en la capital, seguido de 13 delitos en Sarriguren); después, la Ribera con 35 (16 robos con fuerza y en vehículos en Tudela). Le siguen Alsasua/Sakana con 22 delitos (11 robos con fuerza, de ellos 8 mediante fractura de ventana), Tafalla con 13 (de ellos 4 en Peralta), 6 en Estella (4 robos en viviendas), 3 en Baztán (2 en Elizondo y 1 en Urdax) y  en la última quincena ninguno en la zona de Sangüesa.

De este análisis bisemanal, realizado en base a todas las denuncias que los ciudadanos interponen en los distintos cuerpos de policía, se desarrollan líneas de investigación y dispositivos de vigilancia adaptados a la evolución del mapa delictivo que recoge los ilícitos penales, con datos compartidos por las policías que implican un flujo de información fundamental para luchar contra la criminalidad.

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.