
La dotación financiera de 1.046.497,17 euros, de la convocatoria de ayudas EDLP de 2019, se compromete con 35 proyectos, 6 de empresas y 29 proyectos de entidades locales.
La Asociacion TEDER, en reunión de Junta Directiva de fecha 28 de febrero de 2020, valoró los proyectos presentados en la convocatoria de ayuda del año 2019 EDLP 2014-2020 Feader – Gobierno de Navarra, aprobando un total de 35 proyectos de los 59 presentados a la convocatoria.
— Los 6 proyectos productivos, proyectos empresariales, se han promovido por 3 sociedades mercantiles, 2 sociedades irregulares y una persona física y todos ellos son viables y subvencionables.
— De los 53 proyectos no productivos presentados a la convocatoria, 4 no han podido ser valorados por no cumplir con los requisitos de las bases reguladoras.
o De los 49 proyectos elegibles y subvencionables, 44 corresponden a Ayuntamientos, 3 concejos, 1 al Consorcio Turístico de Tierra Estella y 1 a una Asociación con una inversión prevista de 2.076,131,47 euros y una solicitud de ayuda por importe de 1.240.044,75 euros.
— Los 6 proyectos productivos prevén una inversión de 1.213.371,54 euros, con una subvención de 298.521,00 euros o 5 de los 6 proyectos se presentan en la medida “3.3.1. Puesta en marcha y mejora de pymes turísticas” y 1, en la medida “4.2.1. Creación de empresas no agrarias, ganaderas, agroalimentarias y/o turísticas”
▪ Desde la ampliación de servicios del camping Iratxe de Ayegui, apertura de 3 hostales rurales en Sansol, Larrión y Amillano, puesta en marcha de un nuevo albergue en Villatuerta, hasta la puesta en marcha de un centro de formación de agroecología para el desarrollo y difusión de la agricultura biodinámica en Lerín
— 29 proyectos no productivos, de entidades locales, con una inversión de 1.301.501,01 euros, comprometen una ayuda de 747.976,17 euros
o “Medida 1.1.1. – Inversiones municipales para ahorro, eficiencia energética y usos de renovables” – Se han aprobado un total de 6 proyectos de los ayuntamientos de Arróniz, Viana, Los Arcos, Arellano, Sansol y Sartaguda. 5 de los proyectos están centrados en instalación fotovoltaica para autoconsumo en edificio público y 1 para medidas de ahorro y eficiencia energética en la casa consistorial de Sansol.
▪ Inversión prevista – 159.907,14 euros
▪ Subvención – 101.884,46 euros
o “Medida 1.2.1. – Inversiones para el aprovechamiento de biomasa forestal en el territorio por Entidades Locales”– Se han aprobado 2 proyectos promovidos por el ayuntamiento de Mendavia y Los Arcos. Está prevista la instalación de dos redes de calor (District Heating) de biomasa forestal para uso en red de distintos edificios públicos.
▪ Inversión prevista – 536.100,62 euros
▪ Subvención – 300.000,00 euros (Proyectos de carácter excepcional a los que no se aplica el límite de importe establecido para la línea de acción)
Fotografías correspondientes a los Ayuntamientos de Los Arcos y Mendavia
o “Medida 3.1.1. Reordenación de recorridos naturales incluyendo rutas de largo recorrido y recorridos” – En esta medida se han aprobado un total de 5 proyectos promovidos por los ayuntamientos de Torralba del Río, Aguilar de Codés, Genevilla, Salinas de Oro y Barbarin. Estos proyectos incorporarán 5 nuevos recorridos locales señalizados y balizados en Tierra Estella.
▪ Inversión prevista – 90.883,54 euros
▪ Subvención – 63.618,48 euros o “Medida 3.1.2. Regulación de usos del medio natural y creación de productos turísticos vinculados al patrimonio natural”– Los Ayuntamientos de Sartaguda, Dicastillo y Guesalaz pondrán en marcha proyectos vinculados al patrimonio natural y el turismo. Guesalaz con un sendero educativo y reconversión forestal del aparcamiento en la zona de baño de Alloz, una zona de aparcamiento de autocaravanas en Dicastillo y dos recorridos didácticos en Sartaguda.
▪ Inversión prevista – 88.175,32 euros
▪ Subvención – 61.722,73 euros
o “Medida 3.2.1. Puesta en valor de los recursos culturales que amplíen la oferta turística” – Se han aprobado 4 proyectos promovidos por los concejos de Eraul e Irurre y por los Ayuntamientos de Lerín y Viana.
Una ruta interpretativa del patrimonio de los pastores y la iluminación monumental en San Pedro y actuación en los jardines de Serrat son los proyectos promovidos por Lerín y Viana respectivamente.
El concejo de Irurre podrá en marcha una ruta turística en el núcleo urbano sobre el “Legado de Henri Lenaerts” y Eraul creará un espacio expositivo “Jardín de Estelas”
▪ Inversión prevista – 189.145,36 euros
▪ Subvención – 95.894,14 euros
o “Medida 6.1.1. Puesta en marcha y mejora de espacios culturales y de ocio” – Se sigue trabajando en la puesta en marcha de espacios culturales y de ocio en edificios públicos promovidos por los Ayuntamientos de Mendavia, Etayo y Zúñiga. Estos espacios se gestionan con acuerdos de colaboración y convenio con las Asociaciones Locales.
▪ Inversión prevista – 65.379,04 euros
▪ Subvención – 39.022,21 euros
o «Medida 6.3.1. Eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad a servicios públicos, patrimonio natural y arquitectónico y empresas” – Los proyectos aprobados en esta medida son los promovidos por el Ayuntamiento de Eulate, Mañeru y Espronceda. Los dos primeros corresponden a las obras necesarias para la instalación de ascensor en los edificios de la Casa Consistorial y, Espronceda, promueve un proyecto de accesibilidad para las piscinas municipales que dan servicio a la población de Espronceda, Azuelo, Desojo y Torralba del Río.
▪ Inversión prevista – 134.610,99 euros
▪ Subvención – 59.724,85 euros
o Finalmente, el Ayuntamiento de Villatuerta, en convenio con los Ayuntamientos de Estella, Dicastillo, Arellano y Ayegui ha promovido tres proyectos vinculados a la celebración del milenario de San Veremundo. Corresponden a las medidas “5.2.1. Rehabilitación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico”; “5.2.2. Recuperación del patrimonio cultural” y “6.2.1. Programación de actividades de ocio, cultura y deporte en la Comarca”. En estos tres proyectos están previstas las siguientes inversiones y gasto:
▪ Señalización urbana de la ruta turístico cultural de San Veremundo, la realización de una exposición itinerante, edición de un libro conmemorativo y representación teatral en las iglesias parroquiales de los Ayuntamientos participantes.
▪ Inversión prevista – 37.299,00 euros
▪ Subvención – 26.109,30 euros
Deja una Respuesta