
Las nuevas normativas existentes y las nuevas formas de construir hacen que los nuevos pisos en los diferentes barrios de Estella y Navarra ofrezcan mejores condiciones medioambientales y de construcción
Uno de estos ejemplos se ve en pisos lezkairu con la construcción de cientos de pisos en la zona sur de Pamplona. Pisos en un nuevo barrio que albergará a miles de personas buscando ante todo nuevas comodidades y respuestas, sobre todo de eficiencia, en las nuevas construcciones.
Lezkairu es un nuevo barrio en construcción en Pamplona (España). Está situado al sur del Segundo Ensanche, y al este de la Universidad Pública de Navarra. Su trazado urbano imita las manzanas cuadradas del Ensanche.
Antes de su actual e imponente urbanización, Lezkairu presentaba un aspecto rural, con algunas casas y edificios que han sido posteriormente demolidos. De las construcciones anteriores mantenidas tras la nueva urbanización, la más destacada es el convento de las Monjas Blancas. Por el terreno del actual barrio pasaban las canalizaciones de la traída de aguas desde Subiza del siglo XVIII. Con la nueva urbanización, quedará visible un tramo de estas canalizaciones, además de la Fuente de la Teja, famosa entre pamplonesas y pamploneses, desmontada de su ubicación inicial, para las obras de urbanización del nuevo barrio.
La planificación inicial del barrio preveía la construcción de unas 6.000 nuevas viviendas, como alternativa a los caros pisos del II Ensanche de Pamplona. De esta manera, los edificios de nueva construcción cuentan con garaje, ascensor, trastero, y son de alta calidad. Lezkairu contará, además, con una plaza central, y sus calles más importantes son la Avenida Juan Pablo II en el eje norte-sur, y la Avenida de Cataluña en el eje este-oeste. Cuando se complete la urbanización, el barrio prevé contar con 250.000 metros cuadrados de parques y plazas, y con 95.000 de equipamiento docente y cultural.
De esta forma, en las nuevas edificaciones en Lezkairu y otras urbanizaciones la eficiencia energética es una de las claves en las nuevas construcciones buscando la reducción del consumo energético del edificio, aumentando el confort y calidad de vida, y protegiendo constantemente el medio ambiente fomentando la sostenibilidad del suministro energético; todo ello llevando a un ahorro económico notable y una mayor confortabilidad y salubridad a las viviendas.
La normativa técnica que existe hoy en día y de obligado cumplimiento cada vez es más estricta en temas de eficiencia energética.
Las nuevas viviendas deben disminuir su consumo de energía por el bien global y por los considerables ahorros que suponen al usuario final. Por eso se ha implementado la figura del certificado energético del edificio (que lo cataloga de la A a la G en función de su eficiencia energética, siendo la A la mejor) y establecido como objetivo que a partir del año 2020 todas las viviendas de nueva construcción sean de consumo muy por debajo de lo que se hacía anteriormente.
En definitiva, una forma de construir nueva para las nuevas urbanizaciones que se están desarrollando en Navarra con Lezkairu como claro ejemplo.
Deja una Respuesta