Se inicia el plazo para la inscripción en Euskaraldia

EUSKARALDIA es una iniciativa que pretende ser un ejercicio social para aumentar el uso del euskara, superar inercias y modificar hábitos lingüísticos que dificultan en uso del euskara

Se llevará a cabo durante 11 días, entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre en todo el territorio del euskera. Los participantes tendrán la ocasión de hablar en euskara en todos los ámbitos cotidianos: trabajo, casa, calle, tiendas, amigos, ocio…

Para participar en esta iniciativa se requieren dos condiciones: tener 16 años o más y ser capaz de entender el euskara.

PROTAGONISTAS

Los participantes asumirán un rol de cara a la comunicación. Podrán ser Ahobizi y Belarriprest. Son los mismos roles que se utilizaron en Estella en la Maratón del Euskara en 2017. Sus características son las siguientes:

Ahobizi: durante los 11 días que dura el Euskaraldia quien asuma el rol de Ahobizi hablará en euskara a las personas capaces de entenderlo. Se compromete a usar el euskara en cualquier lugar y circunstancia y con cualquier persona que le pueda entender. Ante personas desconocidas su primera palabra será en euskara y si le entiende, continuarán la comunicación en euskara.

Belarriprest: las personas Belarriprest invitarán a quien tenga el rol Ahobizi a hablar en euskara con ellas. Según el contexto y el nivel de conocimiento Belarriprest responderá en español o en euskara, pero se compromete a facilitar que Ahobizi pueda interactuar en euskara, esto es, tendrá una actitud activa hacia el uso de la lengua. Este rol es muy importante pues ayuda enormemente en la creación de un entorno protegido y favorable a la comunicación. Contribuirán en gran medida a que se hable más Euskara.

Ambos roles son importantes y necesarios y es decisión personal cuál de ellos se elija para participar en este ejercicio social.

INSCRIPCIÓN

Es necesario inscribirse para participar. El plazo comenzó este 20 de septiembre, y es gratuito. Se puede realizar de dos maneras:

  • En la página web creada por Euskaraldia a tal efecto: http://izenematea.euskaraldia.eus/

Nota: si tu pueblo no aparece en el listado, escoge el más cercano (Lizarra, por ejemplo). Ahí podrás recibir el material necesario para participar en el Euskaraldia.

  • En folletos que podrás conseguir en los siguientes lugares: en los correspondientes

Ayuntamientos (servicio de euskara del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Yerri, Villatuerta, Abárzuza, Lezaun, Guesálaz, Salinas y Oteiza), euskategi AEK de Lizarra y librería Ino.

Es importante inscribirse cuanto antes, además de ser requisito para participar, por las siguientes razones:

  1. Para identificarse como Belarriprest o Ahobizi habrá unas chapas que se proporcionarán exclusivamente a las personas inscritas antes del 23 de noviembre. 2. Para poder recibir información sobre la formación que se va a realizar, recibir videos

explicativos, recomendaciones, programa de actividades… 3. Para poder medir la dimensión e influencia de la iniciativa.

HASTA AHORA. A lo largo del verano hemos llevado a cabo una campaña de información y merchandaising (venta de camisetas, felpudos y bolsas) y hemos estado presentes en el día del euskara de Irriherri, en la Semana medieval de Estella, en la Fiesta de la sal de Salinas de Oro, en las fiestas de Estella, Arellano, Villatuerta, Zurukuain, Guesálaz… donde además hemos realizado un photocall ambulante reuniendo 173 fotos de cuadrillas y grupos de amigos:

  • Galería de fotos del mes de julio: https://www.flickr.com/photos/87621489@N08/sets/72157693811399910
  • Galería de fotos de fiestas de Estella: https://www.flickr.com/photos/87621489@N08/sets/72157698219375271
  • Galería de fotos del mes de agosto: https://www.flickr.com/photos/87621489@N08/sets/72157694548941840

También se ha grabado un video con el “11 titular” de Tierra Estella que representan 11 Ahobizi y Belarriprest de nuestros pueblos. Son nuestros embajadores/as del Euskaraldia. Ayer mismo, 20 de septiembre, se publicó el video resumido con los motivos de esas once personas para participar en el Euskaraldia: hablar, posibilitar que otros puedan hacerlo, hacerlo con sus hijos e hijas… https://youtu.be/XFqrKJiMbro

Basándonos en dicho “11 titular” también publicamos un spot muy difundido en julio (3.500 visitas en Facebook y Youtube, y más aún en whatsapp, que no podemos medir). Dicho spot refleja la diversidad de los euskaldunes de Tierra Estella y anima a superar los prejuicios que nos llevan a pensar que una persona por su género, edad, color de piel, forma de vestir… sabrá o no euskara. El spot y el propio “11 titular” es una muestra de que ninguno de esos factores define si alguien entiende o no euskara.

“EL ÁRBOL DE LOS DESEOS”

Se trata de una actividad en la que se pintarán “hojas” de Ahobizi y Belarriprest para crear un árbol colgándolas de ramas de un árbol. Se han ido elaborando a lo largo del verano en distintas localidades y hoy viernes 21 las personas que se acerquen al Parque de los maestros (detrás del Ayuntamiento de Estella) tendrán ocasión de colorear y colgar su hoja. Es un espacio histórico y mágico al mismo tiempo.

Pretenden hacer una obra en la que participen decenas de Ahobizi y Belarriprest. Será una instalación efímera, pues los materiales son hojas y cartulinas.

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.