
Internacionalización, inversión en tecnología, personalización de la producción, compromiso con el entorno e implicación de las personas a través de un modelo participativo y equitativo, algunas de las claves del éxito de la reconversión de esta empresa con sede en Viana
Con una facturación que supera los 7 millones de euros, de la que un 20% procede de la exportación, la cooperativa Salcedo Muebles de Viana está viviendo un fuerte impulso basado en la diversificación y personalización de su producto, la internacionalización, la transparencia en la gestión y la responsabilidad social y medio ambiental.
Con sede en la localidad navarra de Viana, se trata de una industria de fabricación de muebles de salón y dormitorio que se reconvirtió en cooperativa en 2012. Desde entonces, ha invertido más de 1,3 millones de euros en tecnología lo que les ha permitido flexibilizar su producción y competir en un mayor número de mercados, ha potenciado la vocación internacional de su departamento comercial y ha doblado su facturación.
Desde una perspectiva de creación de empleo estable y de calidad, en 2019 se prevé la incorporación de 4 personas más, lo que supondría situarse en una plantilla de 74 trabajadoras y trabajadores, de los que 57 son socios.
Estos datos han sido presentados por José María Martínez, director general de Salcedo Muebles de Viana, dentro de la visita que el vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, ha realizado hoy a las instalaciones de la cooperativa, como ejemplo de reconversión de éxito. También ha visitado la empresa Izaskun Goñi, directora general de Industria, Energía e Innovación y una delegación de ANEL, encabezada por Ignacio Ugalde, presidente de la Asociación.
Unir tecnología y el saber hacer de las personas
Una parte importante de las inversiones en tecnología se han destinado a la automatización de procesos, pero manteniendo como valor añadido el acabado manual. De esta forma la tecnología se une al saber hacer de las personas, a través del know how compartido y la experiencia en carpintería, lo que eleva el nivel de calidad y permite ofrecer un montaje completo hasta los últimos detalles. Además, el hecho de ser una cooperativa potencia que la implicación de las personas se traslade al producto, siendo el factor humano el que marca la diferencia.
Esto les ha permitido tanto ampliar catálogo como tener la capacidad de competir, a través de la ingeniera de producto, en proyectos muy especializados como mobiliario por encargo para instalaciones, hoteles, residencias, etc. Una nueva línea de actividad que ya representa el 10% de la facturación.
Internacionalización
Actualmente la cooperativa exporta el 20% de su producción. Sus principales mercados de exportación son Francia, donde disponen de distribución en todo el territorio nacional y cuentan como clientes con más de 500 puntos de venta; Bélgica; Países Bajos; Portugal; Grecia; Argelia; Malta y Andorra. Están además presentes en ferias de gran proyección internacional como París y Colonia y han puesto en marcha un showroom en México, de forma colaborativa con otras empresas navarras.
Cero emisiones
Las instalaciones de Salcedo Muebles de Viena están viviendo un proceso continuo de mejora medio ambiental. Así es una fábrica que genera cero emisiones y toda su materia prima tiene su origen en proveedores europeos certificados, con un 48% de madera reciclada y el 52% restante con garantía de sostenibilidad.
La cooperativa quiere llevar más allá su compromiso medio ambiental y actualmente está cambiando todo su sistema calefactor por uno de biomasa que reutilizará material de su proceso de fabricación. Se trata de una propuesta que ha surgido del propio Consejo Rector de la cooperativa.
La cooperativa ha sido certificada con el sello InnovarRSE de Responsabilidad de Social destacando por la utilización de proveedores sostenibles y cercanos, la transparencia en la gestión, su modelo participativo y equitativo y el compromiso con su entorno. En este sentido, la empresa colabora con la fundación Xilema y el Ayuntamiento de Viana proporcionando muebles para hogares de personas en riesgo de exclusión.
Crecer en empleo estable y de calidad
En esta etapa de consolidación y apertura de nuevos mercados, Muebles Salcedo precisa incorporar nuevas personas a su equipo. En este sentido, su posición geográfica, alejada de Pamplona, dificulta que puedan encontrar personas con la formación especializada necesaria.
Esto les ha llevado a desarrollar, con el apoyo del Gobierno de Navarra, formación en la propia empresa para personas desempleadas con el objetivo de incorporarlas con una visión a largo plazo. De ahí la importancia de Muebles Salcedo para retener el talento y para el desarrollo de la comarca en la que está situada, creando empleo estable y de calidad.
Actualmente cuenta con 70 personas de los que 57 son socios-trabajadores. La cooperativa, que recientemente ha incorporado 8 nuevos socios, potencia la equidad salarial, así como favorece la conciliación de la vida laboral y personal, lo que permite a las personas fijarse en el territorio.
Balance de una reconversión de éxito
El origen de Salcedo es una empresa familiar fundada en 1924 dedicada a la fabricación de sillas curvadas de madera que en 1969 se trasladó a Viana con toda su plantilla, convirtiéndose en motor de desarrollo para la zona.
En 2010 debido a la profunda crisis económica que afectó al mercado nacional del que era muy dependiente, la propiedad de la empresa decide no continuar con la actividad, presentando concurso de acreedores en diciembre de ese año.
Tras un plan de viabilidad realizado por ANEL, asociación empresarial que agrupa a las empresas de Economía Social de Navarra, y por la consultora Coingest se planteó que la empresa era viable bajo el modelo cooperativo, redimensionando su tamaño, así como internacionalizándose para lo que era necesario una serie de inversiones y mejoras en la producción.
De esta forma se produjo la transformación a sociedad cooperativa en 2012 con una plantilla formada por 49 socios-trabajadores y 3 trabajadores no socios.
Para realizar con éxito este proceso ha sido necesario el compromiso de los socios-trabajadores que aportaron 1,15 millones de euros procedentes de la capitalización de desempleo, además de préstamos por 1,54 millones de euros. Estos últimos han contado con el apoyo del Gobierno de Navarra a través de avales y la aportación al Fondo de Provisiones Técnicas de Oinarri. Además con el objeto de apoyar la financiación de las necesidades de circulante Gobierno de Navarra aportó también avales para esa necesidad.
Deja una Respuesta