
El vicepresidente Aierdi y la alcaldesa Consuelo Ochoa han presentado este jueves las conclusiones de este proceso urbano participativo activado para diseñar espacios públicos
El vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi, y la alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa, han presentado esta tarde las principales conclusiones de Lerín Amable, un proyecto de urbanismo inclusivo en el diseño de espacios públicos, desarrollado desde la perspectiva del envejecimiento activo.
Éstas incluyen medidas como la mejora de pavimentos y recorridos peatonales para garantizar su plena accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas, limitación del tráfico rodado, iluminación y vegetación de los espacios, colocación estratégica de fuentes o bancos adaptados y ergonómicos como puntos de socialización, accesibilidad a edificios públicos y servicios o fomento del comercio de cercanía en el pueblo, entre otras, en ubicaciones como la calle Mayor, las plazas del Ayuntamiento o de la Constitución, o una quincena de calles del casco urbano localizadas.
En el acto, celebrado en la Casa Consistorial de Lerín, ha participado la directora general de Ordenación del Territorio del Ejecutivo foral, Izaskun Abril, y las personas que han intervenido en el proceso participativo, principalmente, mayores. Sobre este, el vicepresidente Aierdi ha destacado que “el propósito principal es que las propias personas que viven y conviven en su localidad, desde sus necesidades, inquietudes y participación activa, sean las auténticas protagonistas de la planificación urbana del pueblo y de su propio paisaje urbano”.
El proyecto Lerín Amable, enmarcado en la Estrategia de Envejecimiento Activo de Navarra 2017-2022 en su vertiente urbanística, parte de la iniciativa emprendida desde la dirección de Ordenación del Territorio para abrir procesos participativos, a pie de calle y en localidades del entorno rural de distintas zonas de la Comunidad Foral, “desde un urbanismo diferente, más dinámico, social, inclusivo y que tenga en cuenta las necesidades e inquietudes de las personas que viven y comparten el espacio público y de convivencia”, en palabras del vicepresidente Aierdi.
En el transcurso de la presentación, Izaskun Abril, que es quien lidera estos procesos urbanos participativos, ha entregado un ejemplar de la publicación Lerín Amable a los y las asistentes al encuentro y, junto con el equipo de arquitectura cAnnica, que lo ha dinamizado, y la alcaldesa Ochoa han explicado cómo se han elaborado los diagnósticos y conclusiones recogidos en esta publicación.
Proceso participativo
El proyecto que se ha expuesto esta tarde en Lerín y que el pasado mes de noviembre se presentó en Burgui –como primeras experiencias piloto en una localidad pequeña y otra de tamaño medio, respectivamente-, se irá desarrollando a partir de ahora en otras localidades del entorno rural de la Comunidad Foral, dentro de la estrategia de urbanismo inclusivo participativo emprendida por el departamento que dirige José Mª Aierdi.
El proceso participativo ha estado abierto a todas las personas que residen en esta localidad, pero ha sido particularmente orientado a la implicación de las personas mayores y se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos ocho meses en tres sesiones participativas, dos de ellas en el centro cívico local y otra en la Plaza del Ayuntamiento.
En este proceso, las y los propios habitantes de Lerín han realizado un análisis crítico, activo y propositivo sobre su propio entorno urbano, sobre las calles y plazas de su localidad, de sus recorridos y paseos, mobiliario urbano y equipamientos, problemas de accesibilidad o seguridad que encuentran en el espacio público o acceso a los servicios públicos, entre otros factores.
El hecho de que sea un documento realizado de manera colectiva, permite que la responsabilidad de que las medidas sean implementadas pueda ser reclamada también de manera colectiva.