Profesionales de Tierra Estella participan en una jornada sobre el empleo social protegido

Elecciones 28M

Javier de Miguel, trabajador Social de Mancomunidad de Servicios Sociales de Allo y Leire Beltza, técnica de apoyo y acompañamiento del programa en el Servicio Social de Estella-Lizarra han participado este martes en la jornada de buenas prácticas en empleo social protegido que ha tenido lugar en el Auditorio Civican de Pamplona.

El objeto de este encuentro técnico ha sido el intercambio de buenas prácticas desarrolladas en el ámbito local en esta materia.

El programa de empleo social protegido tiene como fin, el apoyo de proyectos de interés colectivo y no lucrativo promovidos por entidades locales para la contratación laboral temporal de personas en situación de exclusión, facilitando a éstas la adquisición de hábitos y habilidades que mejoren sus posibilidades de incorporación social a través del empleo normalizado y el acompañamiento social.

La apertura ha sido realizada por el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, quien ha destacado la importancia de este programa como herramienta para la mejora de la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social, así como otros colectivos con mayores dificultades de inserción.

En la primera parte de la jornada ha tenido lugar la exposición de tres proyectos desarrollados al amparo en el programa en el cual han participado Javier de Miguel, trabajador Social de Mancomunidad de Servicios Sociales de Allo; Maitane Arruabarena, educadora social de la Mancomunidad de Servicios Sociales, de Irurtzun, y Olga Chueca, directora del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tudela.

Posteriormente, se ha contado con las visiones de diferentes actores implicados en el programa: Entidades locales, personal técnico y personas participantes.

Como ponentes han participado David Álvarez, alcalde de Castejón; Leire Beltza, técnica de apoyo y acompañamiento del programa en el Servicio Social de Estella-Lizarra; Cesar Barea, monitor de tajo en la Mancomunidad de Servicios Sociales del Valle de Queiles, y Younoussa Sibide, participante en el programa de Empleo Social Protegido de Burlada / Burlata. La directora general de Inclusión y Protección Social del Departamento de Derechos Sociales, Gema Mañú ha sido la encargada de clausurar la jornada.

El programa de empleo social protegido, una de las líneas del ““Plan Estratégico de Inclusión Social de Navarra 2018-2021

El programa de empleo social protegido es una de las líneas de acción contempladas en el “Plan Estratégico de Inclusión Social de Navarra 2018-2021 como herramienta para la incorporación socio-laboral de las personas participantes en el programa.

Durante el año 2018 el presupuesto destinado por Gobierno de Navarra para el desarrollo del programa fue de 6 millones de euros. Sin embargo, los ayuntamientos han aportado a esa cuantía hasta 1,7 millones adicionales, un 22%. Destacan en este punto ayuntamientos como Burlada con un 40% de recursos adicionales, Zizur Mayor / Zizur Nagusia con un 38%, Pamplona un 34%, y Tudela, más del 30%.

Asimismo, el año pasado se ejecutaron un total de 46 proyectos, lo que permitió el acceso al empleo de 722 personas; un 90 por ciento perceptoras de renta garantizada. El 59% de las personas contratadas fueron mujeres y un 41% hombres.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.