Pérez-Nievas dice que sin NA+ «no hay una alternativa con ilusión» para el 28M y PSN espera liderar el Gobierno

PAMPLONA, 20 (EUROPA PRESS)

El parlamentario de Navarra Suma Carlos Pérez-Nievas ha manifestado este lunes que, sin la presencia de la coalición Navarra Suma en las próximas elecciones, «no hay una alternativa razonable a la que votar con ilusión», mientras que el PSN ha esperado seguir «liderando» el próximo Gobierno foral.

En declaraciones a los medios de comunicación, Pérez-Nievas, candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno foral, ha señalado que la legislatura «acaba peor de lo que empezó». «Fue una legislatura de ilusión, con una coalición que ganó ampliamente las elecciones y va a acabar con una sociedad frustrada, no hay ilusión y las encuestas marcan las mismas tendencia, lo que es grave», ha dicho, para señalar que, sin NA+, «no hay una alternativa razonable a la que votar con ilusión».

Según ha dicho, ésta ha sido «la legislatura del caos» y «el único partido con rédito político ha sido EH Bildu». «Se ha perdido una oportunidad de pactos de consenso, ha habido mimetismo de las políticas de Pedro Sánchez», ha comentado, para afirmar que «se ha instalado la mentira como forma de gobernar, salimos peor de lo que entramos. No ha habido una línea política clara, los partidos del Gobierno se echan los trastos a la cabeza, hay falta de liderazgo de la presidenta, falta de coordinación», ha asegurado.

Para Pérez-Nievas, «la ruptura de Navarra Suma elimina ilusión en este proceso electoral, porque suponía una alternativa de voto mucho más amable que la suma de siglas, como coalición fortalecía su posición política». Además ha criticado «el hecho de que el PP haya empezado una guerra obscena de captación de tránsfugas para fortalecer su posición política, lo que traslada una imagen ética política más que cuestionable». Y ha censurado también que una concejala de Cs en Cizur Menor que «ha abandonado» el partido pero no el acta y «aparecía en una carpa de UPN». «Si no abandona el acta se le considera tránsfuga. Afeamos la conducta de los partidos que realizan esa actividad», ha dicho, para comentar que «vamos a tratar de ser nosotros -Ciudadanos- los que pongamos cordura, sentido común; ahora representa una alternativa más decente que el resto».

Por su parte, el socialista Ramón Alzórriz ha señalado que «vamos a seguir trabajando como hasta ahora por proseguir liderando el Gobierno de Navarra, ampliando nuestra base social». «El día 28 de mayo veremos los resultados, estamos convencidos de que vamos a seguir liderando el Gobierno y con mayor apoyo social, lo que nos va a llevar a liderar más ayuntamientos en el conjunto de Navarra para implementar políticas progresistas y de izquierdas», ha comentado.

Desde Geroa Bai, Uxue Barkos ha señalado que las distintas encuestas que se van conociendo «marcan una misma tendencia», pero ha recordado que «el único resultado valido es el del 28M». Según ha dicho, la tendencia que se marca es «el reforzamiento de las fuerzas progresistas». «En ese sentido, Geroa Bai va a trabajar para reforzar la posición en el marco de estas tendencias», ha afirmado.

El parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz ha señalado que «la única encuesta que vale es la del día de las elecciones y lo demás son fotografías de un momento muy concreto. «Las encuestas las asumimos con absoluta tranquilidad, seguimos trabajando para que la ciudadanía conozca nuestra oferta y veremos dónde nos pone la ciudadanía a cada cual el 28M; nosotros hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos», ha dicho.

Según ha expuesto, en el caso del Ayuntamiento de Pamplona, «las encuestas apuestan por una dirección muy concreta y podemos pelear por el primer puesto en Pamplona». En su opinión, «para que la derecha no gobierne en esta ciudad sería importante que EH Bildu fuera la primera fuerza, vamos a seguir firmes con nuestra estrategia».

El portavoz de Podemos, Mikel Buil, ha señalado que «la última encuesta son las elecciones» y ha expuesto que hubieran querido que el Parlamento hubiera hecho una encuesta con una muestra importante, que no se ha hecho. A su juicio, «hay cocina en todas» las encuestas y ha incidido en que «la última encuesta serán las elecciones».

La parlamentaria de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha señalado que «en las encuestas existe cocina» detrás y ha esperado que «la próxima legislatura prospere la izquierda transformadora y la izquierda seria y rigurosa siga prevaleciendo en el Parlamento». Además, ha opinado que «la izquierda transformadora» no debería entrar en un Gobierno «si no tiene capacidad de intervenir».

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.