Pablo Azcona, alcalde de Lodosa y presidente de la FNMC: “Al ritmo actual, la igualdad entre hombres y mujeres en las alcaldías de Navarra llegaría hacia 2070”

Imagen de archivo

El presidente de la FNMC hace un llamamiento a aumentar el número de mujeres en las candidaturas para los comicios municipales del 26 de mayo.La FNMC prestará asesoramiento técnico sobre políticas de igualdad a las entidades locales en el marco del convenio suscrito con el INAI

Menos de un tercio de las personas que forman parte de las corporaciones locales de Navarra son mujeres (el 31%. Un total de 975 para 3.037 puestos). Y esta infrarrepresentación es más grave si se tiene en cuenta su peso en los puestos de máxima responsabilidad, ya que solo ocupan el 22% de las alcaldías.

Además, el aumento de la participación de la mujer en los puestos de máxima responsabilidad municipal crece muy lentamente, a razón de dos puntos por legislatura. “Al ritmo actual, la igualdad entre hombres y mujeres en las alcaldías de Navarra llegaría hacia 2070”, ha dicho el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Pablo Azcona.

Lenta e insuficiente mejoría

La representación de la mujer en el poder local ha crecido lentamente desde la llegada de la democracia a los ayuntamientos. En las elecciones de 1979 solo el 0,75% de las alcaldías navarras fueron ocupadas por mujeres. Y la cifra creció paulatinamente: el 1% en 1983; el 3% en 1987; el 5% en 1991; el 6% en 1995; el 15% en 2003; el 17% en 2007; el 19% en 2011 y el 22% en 2015.
Con crecimientos de dos puntos como los que se dan desde 2003, la igualdad llegaría dentro de 14 legislaturas. Es decir, hacia 2070.

Por eso, el presidente de la Federación considera que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “es en esta ocasión más adecuado si cabe para hacer un llamamiento a incrementar su presencia en los gobiernos locales, dada la cercanía del momento de elaborar las listas para los comicios del 26 de mayo”. “Y esta igualdad en el ámbito político debe darse en todos los órdenes de la vida, el familiar, el social y el laboral –ha añadido-, sin olvidar que el mayor problema en este campo es el de la violencia de género”.

Azcona recordó también la reciente firma, por segundo año consecutivo, de un convenio entre la Federación y el Instituto Navarro para la Igualdad para promover políticas de igualdad en las entidades locales. Con base en el mismo, la Federación prestará servicios de apoyo y asesoramiento con personal especializado a las entidades locales que lo demanden, y realizará otras actuaciones como la edición y distribución de diversos libros y materiales de trabajo o la celebración de jornadas y encuentros.

Porcentaje de alcaldesas navarras sobre el total de alcaldías por legislaturas

LEGISLATURAPORCENTAJE DE ALCALDESAS
19790,75%
19831%
19873%
19915%
19956%
199912%
200315%
200717%
201119%
201522%

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.