Navarra se convierte en el telón de fondo de la última película de Gerardo Herrero

La colección de Caprichos pintados por Goya cobra un papel principal en la cinta. En la imagen, la estampa número 55 titulada “Hasta la muerte”

El cineasta madrileño ha estado rodando estos días parte de su nueva película Los asesinatos de Goya en diferentes localizaciones de la ciudad de Pamplona.

Son muchos los pamplonenses los que se han sorprendido esta última semana al cruzarse con las actrices Maribel Verdú y Aura Garrida por las calles de Pamplona. El motivo no es otro que el rodaje de una nueva película con sello nacional, Los asesinatos de Goya,  que llegará previsiblemente a la cartelera el próximo 2019. La cinta corre a cargo del realizador madrileño Gerardo Herrero (Lejos del mundoTerritorio Comanche, La playa de los ahogados) y comenzó a rodarse a principios de octubre en Madrid. Tras un par de semanas en la capital, todo el equipo se ha desplazado hasta el norte para continuar con el rodaje de algunas de las escenas de la producción antes de viajar hasta Bruselas, el tercer gran escenario de la cinta.

Ésta no es la primera vez que la industria cinematográfica se fija en los parajes navarros para rodar una película. De hecho, son muchos los amantes del séptimo arte que programan sus viajes a la comunidad en función a las localizaciones de sus películas favoritas. No es el modo más ortodoxo de organizar un viaje pero cada vez este tipo de alternativas están ganando más adeptos, sobre todo en las grandes ciudades europeas. Así, Londres puede visitarse siguiendo los pasos de los magos de Harry Potter, Roma en la piel del investigador Robert Langdon en Ángeles y Demonios o París de la mano de la entrañable Amélie Poulain. Es más, esta idea también se ha extendido hacia otros campos como el literario, en Dublín, por ejemplo, podemos disfrutar del mejor tour de pintas y poesía, mientras que la ciudad gallega de Ourense puede ser recorrida siguiendo el “roteiro” de la novela A Esmorga, también llevada al cine en 2014. En el caso de Navarra, son muchas las películas que han atraído a los turistas a descubrir nuestros bellos parajes naturales. Una de las últimas, y también una de las más importantes, es El guardián invisible. La adaptación de la primera entrega de la trilogía creada por Dolores Redondo puso para muchos sobre el mapa al espectacular Valle del Baztán. Las brujas de Zugarramurdi también ayudaron a visibilizar la zona del Baztán, y sus cuevas, en las que se rodaron algunas escenas de la película, pueden ser visitadas de forma guiada. El paisaje urbano de Pamplona, por su parte, también pudo verse en Abracadabra, que casualmente también contó con Maribel Verdú como protagonista.

Fuente: Youtube/Sony Pictures

Tampoco es la primera vez de Herrero está en tierras navarras, aunque sí en el papel de director. Tornasol Films, productora fundada por el propio Herrero junto a Javier López Blanco en 1987, ya ha escogido en varias ocasiones los paisajes navarros como escenario para algunas de sus películas. Así, la localidad de Gallipienzo se convirtió en el telón de fondo para algunas de las escenas de El hombre que mató a Don Quijote, la cinta que el británico Terry Guilliam tardó 25 años en materializar como real, mientras que el Fuerte de San Cristóbal se convirtió en la prisión de los protagonistas de La noche de 12 años, de Álvaro Brechner.

Ahora, hasta tierras navarras se han desplazado las dos protagonistas de la película: Maribel Verdú y Aura Garrido. Así se lo han hecho saber a sus fans a través de diferentes imágenes colgadas en sus redes sociales personales.

En Los asesinatos de Goya, que cuenta además con la participación de RTVE y Movistar+, Verdú y Garrido se ponen en la piel de dos policías muy diferentes entre sí. Carmen Lobos (Maribel Verdú) es una inspectora a la que no le falla el instinto, pero que no se encuentra en su mejor momento personal. Temida y respetada a partes iguales, deberá lidiar con su nueva compañera Eva (Aura Garrido), una joven alegre y feliz que contrasta ampliamente con la personalidad huraña de Lobos. Ambas tratan de resolver una serie de asesinatos que cuentan con un patrón común: todas las víctimas han sido halladas sin vida en una  perturbadora recreación de las diferentes escenas de los «Caprichos» de Goya.

Gerardo Herrero regresa así al thriller, un género con el parece encontrarse especialmente cómodo en vista a sus últimas producciones. Con un guion firmado por Ángela Armero, esta historia de suspense y acción en la que los personajes nunca son lo que parecen, también cuenta con la participación de Roberto Álamo (El ContinentalLa niebla y la doncella), Daniel Grao (JulietaAnimales sin collar) y Antonio Velázquez (Mi gran nocheTierra de lobos).

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.