
Tadea Lizarbe es una creadora de ideas, que las ha trasladado hasta el Premio Planeta con su primera novela, “Comiendo sonrisas a solas” y las ha conducido hasta Portugal, donde recientemente se ha publicado “Marionetas sin hilos”, además de “La ordenada vida del Doctor Alarcón”, que también ilustra a los lectores de México
Tadea Lizarbe es una contadora de historias, que traslada al lector mediante personajes trazados perfectamente que se adaptan al momento personal concreto de la escritora. Así que Tadea “come sonrisas en compañía”, en una primera novela que contrapone personajes débiles y fuertes. Ha ordenado la vida del Doctor Alarcón, con su particular ironía y ha construído “Marionetas sin hilos” pero con gran hilo argumental.
Todas sus historias tienen un punto en común, el toque psicológico, su habitual Pensamiento Intruso (que ella describe así en sus libros: “Dícese de aquel pensamiento disruptivo y de origen inconsciente que en ocasiones invade nuestro consciente, con el consecuente efecto atroz en nuestras decisiones, conductas y estado anímico”). Un tema que Tadea domina a la perfección por propia experiencia profesional, por eso narra tan bien, porque pasa a sus personajes por el tamiz psicológico y los coloca en un universo creíble. “Utilizo personajes que me ayuden en mi vida diaria aunque sea inconscientemente; por ejemplo durante “La ordenada vida del Dr. Alarcón” estaba pasando un momento vital de estrés y lo reflejé mediante una personalidad cargada de ironía”.
Esta autora comenta “aprendí a escribir desde la necesidad”, constituyó una vía de escape en sus inicios en 2014 y posteriormente nos ha ayudado a muchos lectores y profesionales de la cultura en nuestra vida diaria y en nuestro particular aprendizaje intelectual. Hace poco tiempo, una persona muy cercana con ojo muy crítico le comentó a Tadea Lizarbe una apreciación que le hizo mucha ilusión, “tienes una manera de asociar conceptos literarios lejanos y abstraerlos para explicar lo cotidiano”.
Y es que “la literatura es crear ideas, no es un producto”, por lo que entra en juego el trabajo intelectual pero también la vida real, “la logística” (como decía Carmen Laforet al referirse a “Nada”, que escribía “para solucionar problemas cotidianos”), como también ha expresado la autora navarra. “Resolver con algo que se sale de la norma para conseguir un resultado, eso es la creatividad”; con este sistema consiguió que hace unos días su hija comiera carne, pero también yogur (que es lo que pedía).
Todo esto hace que su mundo se traslade a nuestro interior, que formemos parte de sus historias. Y es que esta escritora nos tiene en cuenta a los lectores de tres maneras: “para atraer su curiosidad, dándole más información de la que tiene el protagonista; para transmitir un mensaje (con la responsabilidad) y una tercera manera, que es no sentirme juzgada por el lector”.
En cuanto a las modas literarias y etiquetas, dice “mi objetivo como escritora es saltarme las modas literarias. Yo escribo libremente y luego me dicen que he hecho un thriller psicológico, una novela negra… pero no escribo un género conscientemente”.
Otro de los temas de los que se habla mucho, más ahora que se llevan tanto las autobiografías noveladas, es de la presión editorial. Tadea dice que no le gusta esa expresión, en realidad, “escribir es un trabajo en equipo, no es presión editorial, es trabajo editorial. Hay un creador de ideas y hay una editorial, hay que ser fiel a sí mismo pero atendiendo a las aclaraciones de la editorial”.
Despiece: Clubes de lectura: el análisis y el sentimiento del lector
La que escribe este artículo, Estela Muerza, periodista, dirige Clubes de Lectura en varias localidades y “siempre analizamos los grandes temas tratados, el uso del narrador y del lenguaje, las descripciones de ambiente y de personajes y tratamos de ver más allá de la historia, qué ha querido expresar el autor plasmando esas ideas”. Es curioso analizar una novela poniéndose en la piel del escritor, cuando ellos hacen que sea el lector quien se coloque en el interior de la trama. Los miembros de mis clubes de lectura siempre me preguntan por la utilización de recursos lingüísticos y literarios, si los vierten deliberadamente. Tadea responde que escribe lo que siente, pero “he evolucionado investigando y con interés cultural”.
Estela Muerza expone “me encanta cuando mis integrantes de clubes me dicen que aprenden, que no solo se quedan con la historia, que ahora ven más allá y lo que leen les despierta interés. Recientemente una “alumna” me dijo que le había abierto los ojos al abanico de palabras. Y cuando ves que atiendes a las necesidades culturales de diversos niveles de lectura, me emociona enormemente”.
Despiece: Tadea: las mujeres en la Historia
Tadea Lizarbe actualmente está escribiendo una novela ambientada a inicios del S.XIX protagonizada por mujeres y para documentarme “estoy leyendo “Damas oscuras. Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes”.
Estela Muerza
Deja una Respuesta