La Plataforma No Línea Alta Tensión habla de “intoxicación, imposición e indefensión” en el nuevo proyecto que cruza Tierra Estella

Los cargos electos han realizado un llamamiento para dar una respuesta contundente y unitaria, que tendrá su inicio con la presentación de una declaración suscrita por centenares de cargos electos locales en el momento que el documento inicial del proyecto llegue a los Ayuntamientos

Pamplona-Iruña, 28 de febrero de 2019

Miembros de la Plataforma Autopista Elektrikorik Ez-No LInea Alta Tensión han comparecido este jueves en la Federación Navarra  de Municipios y Concejos, para dar a conocer su valoración del inicio de la tramitación de un nuevo proyecto de  línea de alta tensión Itsaso-Castejón/Muruarte, dado a conocer días pasados por el delegado del gobierno en  Navarra tras reunión con Red Eléctrica Española SA. Este sería el tercer proyecto relativo a este eje, tras conseguir mediante la  oposición popular la retirada de los dos primeros.

El portavoz de la Plataforma, Alberto Frías, ha señalado que este proceso está caracterizado por tres  elementos: intoxicación, imposición e indefensión;”intoxicación respecto del proceso de participación y  sus conclusiones, para justificar una pura y dura imposición que sitúa a los pueblos afectados en la más absoluta indefensión”.

Respecto de la nota de prensa del delegado del gobierno en la que se hacía referencia al proceso participativo llevado a cabo por REE SA, como base de las alternativas recogidas en el documento inicial, el portavoz de la Plataforma lo calificaba de intoxicación. Por un lado, el objetivo del proceso desvirtuaba el debate real “la necesidad del propio eje, no es objeto de proceso de participación, pero sí su trayectoria”; y por otro, no ha existido proceso participativo alguno que pueda denominarse como tal.

Un proceso participativo de cinco personas

En concreto, recuerdan que Red Eléctrica envió una nota de prensa dando a conocer el inicio del proceso”con el fin de  garantizar la máximo transparencia y hacer partícipe a la ciudadanía de estas dos comunidades  autónomas”.

Así, el pasado mes de mayo se celebraron tres Foros de Ciudadanía en lrurtzun, Tafalla y  Puente la Reina/Gares, como ejemplo de su desarrollo a este último acudieron cuatro personas, tres de  ellas miembros de esta Plataforma encabezadas por el alcalde, al inicio de la sesión tomaron la palabra  para anunciar que no iban a participar en un montaje para intentar justificar la línea y de paso el  recorrido que ya tenían decidido,”envolver con celofán una pura y dura imposición”, tras lo que  abandonaron la sala.

Frías ha relatado que “idéntica situación se produjo en los dos restantes foros, siendo así que excepto los miembros de esta  Plataforma que acudieron a denunciar esta mera campaña de propaganda vacía de contenido, el total de  participantes ascendió a cinco” y que posteriormente los foros a celebrar ya anunciados por REE SA en Altsasu, Beasain y  Lekunberri, ni siquiera llegaron a realizarse.

Unidad contra la imposición para hacer frente a la indefensión

Hasta ahí llega la transparencia y la participación ciudadana de REE SA para intentar justificar su imposición. Imposición a los 220 Ayuntamientos y Concejos que han aprobado mociones demandando la retirada definitiva del proyecto por falta de justificación necesaria. Imposición a las 15.000 personas, instituciones y colectivos que suscribieron alegaciones en el mismo sentido, han dicho.

Los cargos electos han realizado un llamamiento para dar una respuesta contundente y unitaria, que tendrá su inicio con la presentación de una declaración suscrita por centenares de cargos electos locales en el momento que el documento inicial del proyecto llegue a los Ayuntamientos.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.