La Asociación TEDER organiza la jornada “Territorios hacia el bien común»

Imagen de archivo: Teder

El foco del evento girará entorno la sostenibilidad como herramienta y tendrá lugar el próximo lunes día 16 de septiembre.

  • La jornada se enmarca en el proyecto “Navarra Circular”. 
  • La participación es abierta mediante inscripción previa.

El próximo lunes día 16 de septiembre se celebrará en el Salón de actos de Mancomunidad de Montejurra / TEDER la jornada “Territorios hacia el bien común”.

Tendrá lugar de 10 a 14 horas y trabajará la sostenibilidad como herramienta: Modelos económicos más sostenibles, colaborativos, justos y democráticos y que estén al servicio de las personas y del planeta en la gestión municipal, de las organizaciones y en las empresas”
El encuentro, dirigido por la cooperativa de consultores por el Bien Común, BIKOnsulting constará de dos partes: 

La primera trabajará el concepto del “Bien Común” y las Nuevas Economías (Circular, Colaborativa, B Crops, Ciudades en Transición, Economía Naranja, Verde, Feminista, El Buen Vivir, etc.), economías que cada vez están ganando más presencia en las estrategias de desarrollo.

En la segunda parte, se expondrán diferentes muestras de buenas prácticas y experiencias en gestión municipal, gestión de organizaciones y de empresas, con el fin de que puedan servir de inspiración para su adaptación o implementación a nivel local. 

El proyecto Navarra Circular en el que se enmarca esta jornada, está apoyado por el Departamento de Desarrollo Rural de Gobierno de Navarra junto con Lursarea y los Grupos de Acción de Navarra, que tienen por objetivo fomentar y difundir buenas prácticas con enfoque Leader entorno a la Economía Circular en Navarra. 

Para participar en la jornada es necesaria la inscripción previa, mediante correo electrónico a teder@montejurra.com, llamando al teléfono de la Asociación TEDER 948 556 537, o en su página web www.teder.org. 

Nota: Durante el descanso se realizará degustación de productos “De Casa-Etxekoa”

Acerca de Navarra Circular

Navarra Circular nace de la colaboración de los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) de Navarra para la promoción de la economía circular. La economía circular apoya el cambio hacia un uso más eficiente de los recursos. Para el entorno rural es una oportunidad de crecimiento económico sostenible, respetuoso con el medio ambiente e integrador para la población rural. Lursarea, red dirigida a coordinar y dinamizar a las administraciones locales, grupos de acción local y agentes del territorio de Navarra, es la red encargada de coordinar el proyecto de Navarra circular. Navarra Circular es un proyecto impulsado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Acerca de los Grupos de Acción Local (GAL)

Los Grupos de Acción Local impulsan el desarrollo social y económico colaborando con agentes del territorio para poner en marcha estrategias de desarrollo local que mejoren la calidad de vida. Los GAL actúan como dinamizadores gestionando, coordinando y apoyando al emprendimiento y la consolidación del tejido empresarial, promocionando una buena gestión energética y velando por la calidad turística.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.