
Cruz Roja instala un huerto ecológico, con gran componente social, junto al antiguo convento de los Capuchinos en Estella. La participación está abierta y dirigida a las personas en distintas situaciones de vulnerabilidad con las que habitualmente trabaja Cruz Roja en Estella. El proyecto cuenta con la colaboración de ‘la Caixa’ y los Capuchinos.
Cruz Roja incluye de manera transversal en sus acciones un componente ambiental. Cuidar y proteger el medio ambiente significa trabajar por la salud y la calidad de vida de las personas, fomentando la defensa del medio ambiente mediante acciones de información, sensibilización y mejora ambiental con el fin de mejorar la situación de las personas más vulnerables.
En esta línea, Cruz Roja Navarra viene desarrollando un Plan de Medio Ambiente que, entre otros proyectos, fomenta una línea de trabajo a través de huertos ecológicos que contemplan un nítido componente social. Desde 2011 dispone de uno en el Centro Penitenciario de Pamplona, en el que participan reclusos y reclusas, y promueve su instalación en balcones para personas mayores o dependientes.
A ellos se suma el ‘huerto ecosocial’ de Estella que ha sido presentado este martes por Juanjo San Martín, coordinador de Cruz Roja Navarra, Beatriz Elizari, responsable del Área de Negocio de Caixa Bank en Estella, Benjamín Echeverría, provincial de los Capuchinos y Xabier Parra, director del Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad.
Con este huerto, que se ubica en terrenos agrícolas junto al antiguo convento de los Capuchinos, en la calle Carlos VII, de Estella, Cruz Roja pretende ofrecer un espacio en el que mantener a las personas en activo, con un respiro de las problemáticas personales, fomentando hábitos saludables, facilitando la comunicación, la integración de diversas situaciones sociales y la generación de lazos sociales. La participación está abierta y dirigida a las personas en distintas situaciones de vulnerabilidad con las que habitualmente trabaja Cruz Roja en Estella.
El proyecto, cuyo presupuesto asciende a 5.381,19 euros, cuenta con el apoyo de 2.700 euros aportados por ‘la Caixa’ (50%) y la cesión de 2.405 metros cuadrados de los terrenos por parte de los Capuchinos para un periodo de cinco años prorrogables.
El cultivo de hortalizas y plantas se realizará de manera ecológica, tanto en las técnicas agrícolas empleadas como en los tratamientos que puedan ser necesarios. El equipo de voluntariado de Cruz Roja estará compuesto por 8 personas voluntarias que promoverán actividades de información y educación ambiental, así como intervención ambiental, recuperación y mejora del ecosistema con limpieza, plantación o reconstrucción del entorno.
El ‘huerto ecosocial’ cuenta ya con 23 participantes y cualquier persona interesada en participar puede acercarse por la sede de Cruz Roja en Estella (calle García el Restaurador).
Deja una Respuesta