Gimeno reitera la apuesta del Gobierno por la escuela rural en su visita al colegio público de Arróniz

En el centro reciben enseñanza 63 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria y dispone de seis unidades, dos de ellas agrupadas

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno Gurpegui, ha visitado este jueves el colegio público “La Balsa” de la localidad de Arróniz con motivo del inicio de curso escolar 2019-2020.

Esta escuela rural cuenta con 63 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años e imparte las etapas de Educación Infantil y Primaria en seis aulas. El alumnado de Educación Infantil de 3 y 4 años está agrupado. Además, hay una unidad para el alumnado de Infantil de 5 años, un aula de primer curso en Educación Primaria y otra agrupada para segundo y tercero, un aula de cuarto de Primaria y otra unidad con los escolares de quinto y sexto de Primaria agrupados. El C.P. “La Balsa” de Arróniz imparte docencia en los modelos A y G y tiene implantado el programa PAI en ambos modelos.

El consejero Carlos Gimeno ha recorrido las instalaciones del centro acompañado por el centro acompañado por el alcalde de Arróniz, Ángel Moleón; varios concejales del ayuntamiento; el director de la escuela, Víctor Moliné; y una representación del colectivo docente, que está compuesto por once profesionales, así como de una representación de la Apyma local. Los responsables del centro dado a conocer al consejero los distintos servicios que ofrece, incluido el de comedor, al que acuden a diario 27 alumnos y alumnas. El colegio cuenta también con sala de deportes y aula de actividades múltiples.

El director de la escuela y el alcalde de Arróniz han coincidido en destacar el esfuerzo personal y de financiación a las familias que realizan tanto el Ayuntamiento como la Apyma de la localidad. El Ayuntamiento de Arróniz subvenciona todo el material escolar y la Apyma apoya económicamente con dotación de material informático.

El consejero de Educación ha explicado que la visita obedece al compromiso del Gobierno de Navarra con la escuela rural: “Es importante estar hoy aquí porque un pueblo sin escuela es un pueblo muerto y un pueblo con escuela está vivo”, ha indicado. Gimeno ha añadido que las escuelas rurales (el criterio es considerar escuela rural a toda aquella que dispone de menos de nueve unidades) permiten aplicar modelos organizativos flexibles, un contacto más directo con padres y madres y acercan el currículum al entorno geográfico y humano en el que se desenvuelven. “Mantener nuestros pueblos depende de que mantengamos nuestras escuelas rurales”, ha concluido Carlos Gimeno.

La visita ha finalizado con todos los alumnos del centro entonando junto al profesorado una canción preparada para la ocasión.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.