
Finaliza con la grabación de “Wannabe”, del director cordobés Pablo Jiménez Porcuna en Allo
- Las localizaciones escenario de rodaje de esta edición son: Viana, Pamplona, Peralta, Allo, Olazti/Olazagutia, Ribaforada, Luzaide/Valcarlos, Arguedas y Urdax/Urdazubi
- El festival cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra y de Navarra Film Commission
Este fin de semana concluyen los rodajes de los 10 proyectos finalistas de la undécima edición del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine. El último de los equipos en hacerlo es el liderado por el director cordobés Pablo Jiménez Porcuna que grabará “Wannabe” en la localidad de Allo.
“Wannabe” cuenta la historia de Adrián, un joven repartidor de comida rápida, que dedica su tiempo a las chicas y a crear contenido para sus redes sociales donde aparenta una imagen muy alejada de la realidad. Un día le roban su bicicleta, que es su único sustento. Eso le llevará a intentar ganar dinero rápido mediante varios métodos.
Edición 2023 de Navarra, Tierra de Cine
El plazo de entrega de los cortometrajes finalistas que se están rodando en Navarra a lo largo de los meses de octubre y noviembre concluye el 22 de noviembre, y la proyección al público de las obras tendrá lugar entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre en salas de los municipios participantes que en esta undécima edición son Viana, Pamplona, Peralta, Allo, Olazti/Olazagutia, Ribaforada, Luzaide/Valcarlos, Arguedas y Urdax/Urdazubi.
Un jurado especializado fallará los premios sobre esos diez cortometrajes, para los que la organización establece seis galardones: un primer premio de 2.500 euros; un segundo de 1.000; un premio a la mejor fotografía, de 500 euros; otro del público de 500 euros, premio especial del jurado, dotado de otros 500 euros; y mejor interpretación, con 250 euros. Los premios se darán a conocer durante una gala que tendrá lugar el 15 de diciembre en el Auditorio de Peralta.
Proyectos finalistas
Los guiones finalistas son los siguientes:
– "¿Tú qué has hecho?", Ander Osés (VIANA)
– "La paya", Richard Osés (PERALTA)
– "Seis mujeres sin piedad", Javier Ursúa (ARGUEDAS)
– "Janeth", Ariel Heredia (PAMPLONA)
– "Última visita", Imanol Reta (OLAZTI/OLAZAGUTÍA)
– "La víctima", Ángel Chivite y Luis Galindo (RIBAFORADA)
– "Lo importante", Ana Barberán (LUZAIDE/VALCARLOS)
– "Alas para volar", Cristian Serrano y Claudia Faubel (URDAX)
– "Wannabe", Pablo Porcuna (VILLA DE ALLO)
– "La niña", Jorge Miranda (PAMPLONA)
Origen Tierra de Cine
El certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine nació en 2013 con el doble objetivo de promocionar el turismo de la Comunidad Foral a través de la ficción y el formato cinematográfico; y para promocionar Navarra como plató de rodaje, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural, lo que le convierte en el único festival de estas características en Navarra.
El festival cuenta el apoyo y la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra y de la Navarra Film Commission y cuenta con el apoyo económico del Departamento de Cultura a través de la convocatoria Generazinema Festivales dirigida a la organización de festivales y certámenes de cinematografía que se celebren en Navarra.
Desde su lanzamiento han sido escenario de rodaje en el festival un total de 36 localidades de la Comunidad Foral: Pamplona, Viana, Sangüesa, Urdax, Arguedas, Olite, Fitero, Estella/Lizarra, Marcilla, Tudela, Valle de Egüés, Larraga, Cascante, Roncal, Arróniz, Azagra, Andosilla, Huarte, Leitza, Lodosa, Valle de Esteríbar, Puente la Reina, Falces, Tierras de Iranzu, Isaba, Artajona, Leoz, Lumbier, Aibar, Allo, Valle de Erro, Lekunberri, Peralta, Olazti/Olazagutia, Ribaforada y Luzaide/Valcarlos.
El certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine obtuvo en el año 2020 la Declaración de interés social en
la categoría de programas-tipo de proyectos y actividades culturales hasta el año 2025, que concede el Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra y que supone la concesión del Sello MECNA de Mecenazgo Cultural.
Deja una Respuesta