Esta es la programación de la Semana de la Montaña en Estella que arranca el próximo lunes

Cuenta con un programa variado de actividades organizado por el Club Montañero Estella-Lizarra y con la colaboración de la Fundación Iñaki Ochoa de Olza – SOS Himalaya

El próximo lunes 24 da comienzo la Semana de la Montaña en Estella con un programa variado de actividades organizado Club Montañero Estella-Lizarra y con la colaboración por la Fundación Iñaki Ochoa de Olza – SOS Himalaya.

24/10/22 Inauguración de las jornadas y de la exposición Historia del  montañismo navarro a cargo de Juan Mari Feliu Dord. A las 19:30 en la  Casa de Cultura Fray Diego. 

Juan Mari Feliu Dord

Pionero del montañismo navarro moderno ha desarrollado una notable actividad en  escalada, alta montaña, espeleología y esquí nórdico. En 1966 participó en el récord del  mundo de profundidad en la sima de San Martín y, al año siguiente, en la expedición  vasca a los Andes. Muy comprometido desde su juventud con las asociaciones de  montañismo, entre 1985-1989 y 1998-2001 fue presidente de la Federación Navarra de  Montaña y, en el periodo 1992-2005, fue director de senderismo de la Federación  Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Desde 1963, año en el que inicia la página semanal “Jueves de Montaña” del Diario de  Navarra, ha contribuido a la difusión del montañismo mediante la publicación de  numerosos libros y publicaciones periódicas, especialmente guías y topoguías. Algunas  como la revista Caminar, de la que fue director entre 2004 y 2010, y Senderismo y  Naturaleza, de ámbito estatal.

Asimismo, colaboró con los Departamentos de Cultura y Deporte, Medio Ambiente o Turismo del Gobierno de Navarra y distintas Entidades Locales en el desarrollo del  senderismo. También coordinó las federaciones de montaña de ambos lados de los  Pirineos entre 1987 y 2004.

Desde 2004 hasta 2011 fue vicepresidente de la European Ramblers Association.

25/10/22 Nepal, otro Himalayismo es posible. Casa de Cultura Fray Diego a las 19:30 

Institutos 500 chavales, esta charla se repetirá para los institutos el  martes y el miércoles donde la podrán disfrutar 500 estudiantes del IES  y la Oficialia.

Charla coloquio con Lur Uribarren, acompañada de imágenes y videos.  Lur es un joven vasco, guía de montaña que ha participado en diferentes  expediciones a los montes más altos del mundo situados en Nepal. A lo largo  de estos años ha conocido la realidad de las gentes que viven de las  expediciones en este país asiático.

A lo largo del mes de mayo de la mano de Fundación Iñaki Ochoa de  Olza SOS Himalaya, ha recorrido los valles más remotos y los pueblos más  recónditos de Nepal viviendo la realidad de la población nepalí con la que  trabajamos a diario.

A través de las fotos y videos que ha ido realizando en su viaje, Lur nos  descubre una realidad diferente. Nos relata emociones que no ha sentido  realizando grandes expediciones, pero si conviviendo con el pueblo nepalí.

A través de esta exposición y charla queremos mostrar una realidad  diferente desde el prisma de quien ha conocido los dos lados del mismo país.

Esta charla coloquio se realizará también en el IES Tierra Estella y en  Oficialia para sensibilizar a la población más joven de Estella.

26/10/22 Proyección de Pumori. La hija de la montaña a cargo de Alex Txikon. Casa de Cultura Fray Diego a las 19:30 (Charla en euskera) 

La película documental pretende homenajear a los jóvenes guipuzcoanos y  navarros fallecidos en la expedición de 2001 contando la historia de la joven  nepalí Suku Maya. En octubre de 2001, los guipuzcoanos Beñat Arrue (22) e  Iñaki Aiertza (27), y los navarros Aritz Artieda, de 23 años, Javi Arkauz, de  22 y César Nieto, de 23, perdían la vida en el monte Pumori al intentar hacer  cumbre. Los otros cinco componentes de la expedición solo pudieron avisar de  lo ocurrido y, tras intentar un rescate imposible, tuvieron que volver.

Un año después Arantxa Gurrutxaga y Peio Arrue, padres de Beñat, volvían a  Nepal con un doble objetivo: acercarse al lugar de la tragedia para recordar  y rendirles homenaje, y tratar de encontrar, además, a una niña nepalí que  aparecía junto a su hijo en la última foto que tienen de él, y que se rescató  en el lugar del accidente.

Así empieza la historia de Suku Maya y la familia Arrue Gurrutxaga, que sirve  de hilo conductor del documental “Pumori, mendiaren alaba» (“Pumori, la hija  de la montaña» en castellano) al igual que se convierte en un de sentido  homenaje a unos jóvenes que, tras perder la vida en aquella región,  permitieron ganarse una nueva oportunidad a una de sus habitantes.

27/10/22 Escalada en OMAN 2022 entre Wadi y Jabal. A cargo de Iñigo,  Iñaki, Ioseba y Guillermo Casa de Cultura Fray Diego a las 19:30 (Charla  en euskera) 

Proyección a cargo de gente local de tierra Estella. Este año son cuatro  navarros que estuvieron escalando en Omán, ente ellos Guillermo Moratinos.  Omán es un país asiático de la península arábiga frontera con Yemen y Arabia  Saudita. El video de una hora de duración muestra las vivencias que han tenido  en este desconocido país. Viajes en 4*4 para buscar las paredes para escalar  en los Wadi y los Jabal de Omán. Descubriremos bonitas imágenes del  desierto y del día a día de la población omaní. Veremos los contrastes de  culturas.

28/10/22 Proyección Un pas més y charla a cargo de Silvia Vidal. Espacio  cultural los llanos a las 20:00h 

Silvia Vidal Piolets d’Or 2021 , alpinista catalana, piolet de oro 2021  ha hecho de la escalada una forma de vida y una herramienta para poder  disfrutar de los compañeros, las ascensiones, la naturaleza y las demás  situaciones relacionadas con las montañas y los viajes, que toda expedición  comporta.

Las vivencias y experiencias en solitario o acompañada. Los lugares  remotos, la aventura de la exploración y la incomunicación, como forma de  afrontarlo. Los días y días de permanencia en pared, colgada de la vertical y  lo que esto implica. El creer en los posibles y el querer mover los “imposibles”,  y la importancia de haberlo soñado previamente.

Quería subir paredes, grandes paredes. Primero cerca de casa, más  tarde quiso subir las que estaban más lejos y cada vez con más difícil acceso. Luego, quiso ir sola, para poder experimentar la soledad. La soledad de la  buena; aquella que uno escoge.

Silvia Vidal compartirá la experiencia de vivir en la montaña en  autosuficiencia durante semanas, sin medios de comunicación. Ha escalado en  solitario las paredes de los cinco continentes.

29/10/22 Musica-Monte-Pintxo-Pote en la sociedad La Bota a partir de  las 19:00. 

30/10/22 Marcha ruta de los Zumaques.  

Salida a las 10:00 de la plaza Coronación, entrega de dorsales desde  las 9:00.

Llegada a las 13:00 a la plaza Santiago donde habrá almuerzo popular.

Los donativos de la marcha irán destinados a los proyectos de la  Fundación Iñaki Ochoa de Olza SOS Himalaya.

30/10/22 Proyección Honney Moon 8000m a cargo de Denis Urubcko a  las 19:00 en el espacio cultural Los Llanos.

Una producción del alpinista  Denis Urucko, en la que se ve la apertura de la nueva ruta en el Gasherbrum 2. La idea de abrir esta nueva ruta surge del intento de empoderar a una  mujer y hacerla la primera mujer en ascender por una nueva ruta en estilo  alpino a una cumbre de más de 8000 metros.

Un documental lleno de acción mágica donde también se puede ver el rescate de Elizabeth Revol, además de varios rescates más durante el periodo  de aclimatación para intentar la cumbre del Gasherbrum 2.

Según su protagonista Denis Urubcko, el mensaje principal es:

«Unir la pasión por el montañismo con el amor real. Un problema para la  pareja es solo la mitad del problema, una felicidad para la pareja es doble  felicidad».

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.