Entrevista al alcalde de Estella-Lizarra

  • ¿Quién es Koldo Leoz Garciandía?

Soy una persona normal, a la que le encanta su vida, su familia, especialmente ahora con mi niña pequeña, que lucha por mejorar las cosas, cada vez más ordenado, más  trabajador, más responsable. Espero ser recordado, cuando pase esta legislatura, como una persona que intentó hacer las cosas bien.

  • ¿Esperaban Vd. y su grupo (EH Bildu) alcanzar la alcaldía y por tanto gobernar en Estella-Lizarra?

Está claro que había una posibilidad porque en la sociedad se percibían ansias de cambio, había hartazgo con las políticas de los últimos años. La gente quería aire fresco y lo ha manifestado en la urnas. Fue una grata sorpresa encontrarnos empatados a concejales con UPN. Desde entonces fui consciente de que la posibilidad de cambio se podía convertir en realidad.

  • Los analistas políticos suelen asegurar que los gobiernos se consiguen haciendo buenas “oposiciones”. ¿Es su caso?

Creo que la gente ha sabido valorar la oposición que hemos hecho en los últimos cuatro años porque, sin duda alguna, hemos sido la única fuerza de oposición. Y ganó referencialidad al hacerlo de una manera responsable y con mucho trabajo. Hacíamos oposición contra las políticas de UPN pero a la vez presentábamos propuestas, mociones, estando con los colectivos sociales, con la calle, al final eso se valora socialmente. Precisamente esto se vio en las elecciones, obtuvimos más votos en las municipales que en las forales. Y algo muy importante: se consigue una buena gestión de la alcaldía si tienes una buena oposición; y UPN no lo supo aprovechar.

  • ¿Cuáles cree que han sido los principales errores cometidos por el anterior equipo de gobierno UPN-PP?

Lo tengo muy claro: el principal, estar muy lejos de los ciudadanos y ciudadanas de Estella-Lizarra. Les veían como si estuvieran en otro nivel, sin bajar a la calle; cuando te alejas de la gente se pierde la realidad del día a día. Y UPN sigue así, no ha cambiado, sigue sin entenderlo, no es consciente de que la sociedad está cambiando y pide más entendimiento.Estella. Casa consistorial

  • En los primeros cuatro meses de nuevo gobierno en Estella, Pamplona, Navarra en general…, se exhiben, ‘gestos de cambio’. Sin embargo da la sensación de que aún no han comenzado a gestionar las diferentes administraciones…

Cuando se habla de gestos, habría quizás que referirse a cambios en la relación de distancia que se producía con los ciudadanos. Ellos lo llaman gestos, nosotros normalidad, cotidianidad. Estamos  conociendo la realidad desde dentro. Antes la conocíamos desde la oposición y la percepción cambia. El funcionamiento de un ayuntamiento pasa en primer lugar por conocerlo bien por dentro, cómo está su situación económica, el retraso que arrastran muchos temas, los trabajos que no se han llevado a cabo. El estilo de ciudad va a ser distinto y se necesita mucho tiempo, mucho trabajo, ordenar las ideas, ordenar los recursos, estamos en ese proceso. Se nos achaca que no estemos gastando el dinero del remanente. Sería una irresponsabilidad gastarlo sin tener claro hacia dónde vamos, con qué objetivos y cuáles son las prioridades reales de la ciudad. Somos tres grupos diferentes en el equipo de gobierno y estamos trabajando por un nuevo proyecto de ciudad. Hemos heredado una serie de problemas, además, a los que hay que dar solución. ¿Grandes proyectos que se puedan ver a corto plazo? No, estamos analizando la situación para el futuro.

  • El equipo de gobierno de Estella (EH Bildu-Ahora Orain-Geroa Bai) todavía no ha presentado sus líneas de trabajo, sus proyectos de futuro para la ciudad. ¿Cuándo se va a hacer público el pacto tripartito y conoceremos sus términos?

Me parece que se ha retrasado más de lo esperado, sobre todo porque el acuerdo estaba tomado antes de las vacaciones de verano. Al final, detalles, limpieza de textos, maquillándolo para presentarlo a la opinión pública. El acuerdo está tomado y ahora valoramos cómo darlo a conocer, que sea algo abierto, que la gente pueda hacer preguntas, asista la prensa… estamos ultimando detalles. Es inminente.

  • En su primer encuentro con la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, Vd. habló de la necesidad de contar con una ‘carta de capitalidad’. ¿En qué se traduciría? ¿ Y cómo se cuantifica?

Sobre todo, lo básico, es tener claro todo lo que Estella representa y supone para su Merindad. El reconocimiento en sí del estatus, sin entrar aún en cifras económicas, recursos… Quiero que el Gobierno de Navarra sea consciente y conocedor de todos los servicios que Estella brinda a la Merindad y que si realmente lo reconoce, ya podremos hablar de cifras o de soluciones a esos 3 millones de euros que calculamos que le cuestan al Ayuntamiento de Estella-Lizarra los servicios de los que se beneficia toda la Merindad. Podríamos estar hablando de una fórmula económica, de una fórmula de cesión de espacios propiedad del Gobierno de Navarra, con su rehabilitación, para que  el ayuntamiento pueda gestionarlos y generar riqueza… Lo realmente importante es ese reconocimiento de Estella, Tudela, Sangüesa, Tafalla, y después hablaremos de fórmulas para compensar el gasto que supone. 

  • Industria, comercio y turismo han sido pilares del desarrollo de la ciudad. Con una industria prácticamente desmantelada o trasladada, ¿qué harán Vds. para atraer inversiones?

Voy a comenzar con una crítica a quienes nos critican: en la legislatura pasada había una única comisión municipal que englobaba estos tres pilares, además de empleo. Era una comisión que llegaba a reunirse únicamente tres veces al año. Entonces, que nos critique y nos diga que no estamos trabajando, que no presentamos proyectos,  quien ha reunido esa comisión tres veces al año, pues deja claro el tema. Efectivamente estos tres pilares, industria, comercio y turismo deben ser los motores principales de esta ciudad. Lo hablé con Uxue Barkos: Estella necesita atraer empresas para generar empleo y riqueza. Con empleo y por tanto con ingresos económicos, se puede vivir mejor y consumir más. Tenemos que revitalizar el comercio potenciando todo lo que tenemos, que no lo hemos hecho, con un patrimonio cultural impresionante, comenzando por el Camino de Santiago, siguiendo por todos los edificios históricos.Estella. Palacio de los Reyes de Navarra

Hay que empezar a dinamizar de verdad el turismo en esta ciudad. Lo primero, una buena señalización porque la gente no sabe llegar a los puntos de interés, los peregrinos se pierden, es una demanda que planteamos ya a principios de la legislatura pasada en esa comisión de comercio y turismo y en cuatro años no se ha hecho nada. Tenemos que potenciar la red de juderías –Estella entra en la mesa de dirección-, la red de villas y ciudades medievales, tenemos un proyecto sobre el Camino de Santiago que queremos centralizar en el antiguo ayuntamiento, y diferentes servicios para el turismo. Debemos trabajar de la mano del Consorcio turístico de Tierra Estella –el anterior equipo de gobierno quiso abandonarlo-, creemos que el turismo no ha sido debidamente potenciado y ahora, los tres partidos del equipo de gobierno manifestamos nuestra voluntad de revitalizar el turismo en Estella y que todo el mundo conozca nuestras virtudes, que muchas veces pasan desapercibidas. El comercio ha aguantado dentro de la hecatombe gracias al emprendimiento y a la labor de la Asociación de comerciantes. Nuestro trabajo no se ve a corto pero sí que se verá a medio y largo plazo.

(continuará)

Publicidad

1 Comment on Entrevista al alcalde de Estella-Lizarra

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.