Entrevista al alcalde de Estella-Lizarra (II)

El acuerdo de legislatura firmado por las tres fuerzas políticas que sustentan el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra (Euskal Herria Bildu, Ahora-Orain Estella-Lizarra y Geroa Bai) se ha presentado como una herramienta de trabajo para centrar su labor diaria al servicio de todos los ciudadanos.

  • Un único acceso directo a la ciudad desde la autovía del Camino de Santiago (A-12) provoca una alta densidad de tráfico y el colapso de la circulación en la travesía de Estella. ¿Cómo piensa  solucionarlo? ¿El boulevard norte resolvería parte del problema?

El boulevard es inviable. Habría que construir 600 viviendas para que fuera viable. Tendríamos que dejar en manos privadas el desarrollo de una parte importante de la ciudad. Nosotros creemos que deben ser el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento quienes promuevan esa zona. En lugar de 600 viviendas, construir unas 200. Con las ideas de tenemos de revitalizar el comercio y el turismo necesitamos otra vía de comunicación para la entrada-salida de Estella-Lizarra desde la autovía. Como mínimo, habría ya que señalizar Estella desde Villatuerta. Cuando viajamos a Pamplona-Iruña y pasamos por Puente la Reina-Gares tenemos tres salidas, y aquí sólo una. Una ciudad de 14.000 habitantes debe contar con más entradas y salidas. A la presidenta Uxue Barkos le hablé de la importancia de esta infraestructura para nuestro futuro.

  • Vds. estudian la mejor manera de afrontar la gestión del Centro Cultural Los Llanos y el impulso de la acción cultural general. ¿Qué planes tiene el eCentro Cultural Los Llanos 1quipo de gobierno?

El actual concejal de cultura, Regino Etxabe, ya planteó desde la oposición la necesidad de negociar con la empresa que gestiona los Cines Golem la mejora de las condiciones del contrato, que se estaba incumpliendo por las dos partes: por ejemplo, la cafetería está sin utilizar, una cafetería que debería haberse sacado a concurso separándose de los cines. Hay que buscar una solución al centro de cultura y de ocio de la ciudad. Estamos negociando con la empresa Golem la rescisión del contrato; tenemos varias ideas para la gestión independiente de los cines, la cafetería y el resto de la instalación. Apostamos por la cultura y el Centro Cultural Los Llanos debe ser un gran referente.

  • Estella-Lizarra adolece de unas instalaciones deportivas al aire libre propias del siglo XXI. Localidades próximas como Ayegui o Villatuerta cuentan con unos complejos deportivos que son utilizados en buena medida por los vecinos de Estella. ¿Cuáles son sus prioridades en materia deportiva?

Los equipos de gobierno de Ayegui o de Villatuerta no estarán muy contentos con el nivel de deuda y de problemas de sus instalaciones, por esa ‘estúpida’ intención de equipos de gobierno anteriores de contar cada localidad con mejores instalaciones que el vecino de al lado… Lo que han conseguido es tener en un pequeño radio unas instalaciones deportivas muy buenas pero sin sentido. No tiene sentido que Ayegui tenga 6 pistas de pádel y Estella quiera hacer otras 6 pistas de pádel y que Villatuerta tenga también sus pistas de pádel, cada uno con su frontón, con su piscina enorme… Hemos pecado de malgastar el dinero y de hacer las cosas sin pensar. Se lo he dicho en más de una ocasión a UPN cuando nos dice que no hacemos nada: hay que planificar mejor las cosas. Y no se puede gastar de la manera tan alegre como se ha venido haciendo. Si Estella va a poder mejorar sus instalaciones deportivas lo va a decidir la propia ciudadanía. Queremos, desde la participación ciudadana, conocer las prioridades de nuestros vecinos porque, a la hora de llevar a cabo inversiones, nosotros podemos tener unas ideas pero queremos conocer también lo que piensa la gente. Desde luego las piscinas de verano actuales se me antojan muy pequeñas para una ciudad como ésta pero también es verdad que carecemos del dinero para inversiones importantes y de espacios que podrían acoger  esas instalaciones. Alrededor de Oncineda sí que se podrían hacer algunas cosas. A partir de 2017 tenemos que ir amortizando unos créditos adquiridos en legislaturas pasadas que van a suponer a este ayuntamiento más de 300.000 euros anuales…

  • El Ayuntamiento de Estella-Lizarra necesita con urgencia actualizarse en materia informática. ¿La fibra óptica llegará finalmente a mediados de 2016?

En esta legislatura vamos a tener que gastar más de 400.000 euros en la renovación de las aplicaciones informáticas de este ayuntamiento. Seguramente seamos el ayuntamiento de Navarra que más retraso lleva en actualización informática. Estella sigue estudiando el proyecto de fibra óptica, hay que revisar todas las instalaciones eléctricas, todas las canalizaciones para comprobar que la fibra óptica pueda llegar a toda la ciudad. Ayegui y Villatuerta sí que han dado ya la autorización pero están a la espera de cómo negociamos nosotros ese convenio para que ellos hagan lo mismo.

  • Koldo Leoz, que es vascoparlante, y su equipo apuestan claramente por el impulso del euskera y por que el bilingüismo sea una realidad.

Simplemente tenemos que respetar los derechos de todos los ciudadanos. Quien habla castellano es bien atendido en sus relaciones con la administración pero quien habla euskera no lo es tanto. Se aprobó una ordenanza sobre el euskera la legislatura pasada que es la que vamos a implantar, se va a poner en marcha la ordenanza, nada más.

  • ¿Cuáles son los pilares de las políticas sociales que piensa desarrollar en los próximos años?

Muchas familias lo están pasando muy mal y desde los servicios socialesEstella. Paseo Inmaculada
se está trabajando para mejorar su situación. Hay que redoblar esfuerzos en esa área, hay gente en situación grave, en emergencia social, complementando las ayudas de manutención, rentas de inclusión social… Queremos hacer un censo de viviendas para ponerlas a disposición de la gente. Que no haya viviendas desocupadas y que se puedan orientar hacia el alquiler social. También el Gobierno de Navarra tiene viviendas de su propiedad que podría poner a disposición de los ayuntamientos para intentar paliar la problemática.

  • ¿Cómo es su relación con el funcionariado, tras el deterioro sufrido en los últimos años?

Cuando estaba en la oposición tenía la sensación de que el funcionariado estaba tenso, que necesitaban un ambiente más relajado, más sosegado para un mejor rendimiento. Es uno de los objetivos que me planteé nada más entrar. Un objetivo que me propuse es que la gente venga a gusto a trabajar, y mi sensación actual es que lo he conseguido en buena medida. Se respira otro ambiente, de cordialidad, de sonrisas… A la hora de trabajar, a la hora de pedir un favor, si el ambiente de trabajo es mejor, se conseguirán muchas más cosas. 

  • ¿Qué opinión le merecen las crisis internas que están viviendo partidos tradicionales como UPN, PSOE ó PP?

Creo que una de las claves es el alejamiento de la sociedad, de la gente, han estado en un pedestal, en otra dimensión, como si los problemas reales de la gente no fueran con ellos. Viendo que mucha gente lo estaba pasando mal ellos seguían cobrando dietas escandalosas, gastaban aquí y allá e incluso tenían el dinero en paraísos fiscales. Se han deteriorado mucho las relaciones entre los políticos y la sociedad. Procuramos favorecer la cercanía y creo que ahora se está valorando. Ha habido, es verdad, una gran desafección.

PERFIL

Koldo Leoz Garciandía / Pamplona-Iruña, 1979 / Pareja, una hija / Exjugador de fútbol (Osasuna Promesas, Sabadell) / Profesor de educación primaria y de euskera / Propietario de un establecimiento comercial de juguetes educativos / Aficiones: triatlón, footing y otras disciplinas deportivas

 

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.