Empleo convocará ayudas para programar nuevas acciones integradas en Estella-Lizarra de Formación y Empleo en 2020

Su objetivo es poder ofertarlos en Agoitz / Aoiz, Altsasu / Alsasua, Doneztebe / Santesteban, Estella-Lizarra, Lodosa y Tafalla

El departamento de Derechos Sociales, a través del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL), va a convocar en las próximas semanas una nueva convocatoria de ayudas a entidades formativas y de orientación para reforzar la oferta de Programas Integrados de Formación y Empleo (PIFE) en 2020. El presupuesto alcanza los 2.384.175 euros.

El objetivo del SNE-NL es que estas acciones que combinan orientación, formación y al menos un 25% de contratos al alumnado se programen, en primer lugar, Agoitz / Aoiz, Altsasu / Alsasua, Doneztebe / Santesteban, Estella-Lizarra, Lodosa y Tafalla. La oferta de PIFE surgida de una convocatoria 2019-2020 se concentraba en Pamplona / Iruña y Tudela, que también podrá verse incrementada a través de la nueva convocatoria en caso de que haya presupuesto tras atender las necesidades en zona.

Las entidades especializadas en orientación y formación pueden consultar las bases de las ayudas en www.empleo.navarra.es. Una vez publicadas en el BON, dispondrán de 15 días para presentar sus proyectos.

Los programas tendrán una duración de 4 a 8 meses y están dirigidos a personas desempleadas con mayores dificultades de inserción, si bien podrán admitir, como novedad, hasta un 25% de personas ocupadas inscritas en mejora de empleo. De esta forma, en SNE-NL abrirá la programación a trabajadoras y trabajadores con empleos precarios.

Este servicio está dirigido a que unas y otras mejoren su empleabilidad a través de la consecución de Certificado de Profesionalidad completo de niveles 1 y 2 (estos programas durarán de 4 a 8 meses) o formación básica en otras áreas (de 4 a 5 meses).

El SNE-NL priorizará la concesión de PIFE en familias con mayores demandas de empleo (tareas auxiliares en agricultura o almacén, pequeño comercio, organización de actividades deportivas, socorrismo, etc) o nuevos nichos (ganadería, agricultura ecológica, energías renovables, comercio, marketing y mecanizado).

Según un estudio realizado por el SNE-NL, los PIFE, a los tres meses de finalizar el programa, tienen un índice de inserción del 35,5% de media, pero hay mucha diferencia según especialidades. Las que presentan mejores índices están vinculadas a la dependencia y aspectos sanitarios (75% y 67%) y a la logística. Tanto el alumnado (8,5 puntos sobre 10) como las empresas que contratan hacen igualmente una valoración “muy positiva” de los programas.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.