
PAMPLONA, 19 (EUROPA PRESS)
ELA ha afirmado que el preacuerdo suscrito entre el Sindicato de enfermería, Satse, y el departamento de Salud del Gobierno de Navarra «no atiende las necesidades del colectivo de enfermería y fisioterapia y no sirve para corregir las carencias estructurales» del Servicio Navarro de Salud.
En una nota de prensa, el sindicato ELA ha considerado que el acuerdo «carece de concreción en varias materias» y que «la creación de nuevas plazas resulta insuficiente para hacer frente a las cargas de trabajo del colectivo».
En opinión de ELA, el acuerdo «carece de concreción» en aspectos como la revisión de los motivos de consulta, plus de dispersión, complemento de capacitación o solapes, «en los que se limita a la creación de grupos de trabajo o al compromiso» del Servicio Navarro de Salud de elaborar propuestas. En cuanto a las sustituciones, ELA critica que el acuerdo «exime» a Servicio Navarro de Salud «de cubrir obligatoriamente el 100% de la jornada de las profesionales ausentes desde el primer día».
Respecto de la creación de nuevas plazas, consideran que el acuerdo resulta «insuficiente» para «hacer frente a las cargas de trabajo del colectivo». Además, han remarcado que el acuerdo «no contempla ninguna medida sobre rebajar la altísima temporalidad que sufre el colectivo, ni recuperar el poder adquisitivo, ni sobre el estudio de las cargas de trabajo».
Finalmente, en cuanto a las mejoras retributivas, han subrayado que el acuerdo «vuelve a constatar el argumento falso del Gobierno de Navarra de que no podía acometer mejoras salariales en el sector público por impedimentos legales».
En opinión de ELA, la mejora de las condiciones laborales del Servicio Navarro de Salud «debe hacerse de una forma integral, y no únicamente atendiendo a las reivindicaciones de determinados colectivos».
En ese sentido, han lamentado «la decisión de Satse de haberse desmarcado en su momento de la dinámica impulsada por el resto de sindicatos (a excepción del Sindicato Médico) en favor de una sanidad pública de calidad, una dinámica que quedó debilitada por el desmarque de LAB y UGT, al firmar un acuerdo totalmente vacío de contenido» con el Servicio Navarro de Salud.
ELA considera que «para hacer frente a las carencias estructurales» del Servicio Navarro de Salud resulta «indispensable» aumentar la inversión, «puesto que a día de hoy, en Navarra solo se destina el 5,6% del PIB, mismo porcentaje que en los tiempos de UPN y 3 puntos menos que la media de la Unión Europea».
Deja una Respuesta