
Dicha actividad fue planificada por la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra en el marco del Programa Escuela de empoderamiento de mujeres
El Ayuntamiento de Estella–Lizarra, a través del Área de Igualdad, ha tenido la oportunidad de presentar el cortometraje “Kamino”, resultado del taller de cortos “Mujeres a la Vista” – “Emakumeek Begi-Bistan”. La gala, celebrada en la Casa de Cultura, el pasado viernes, 1 de junio, ha contado con la participación de la concejala Emma Ruiz, y durante su discurso, además de tener lugar la proyección de la pieza cinematográfica, se ha aprovechado para reconocer el trabajo de las participantes, a través de la entrega de un DVD con los cortos de las tres ediciones anteriores.
Las participantes han sido: Josebe Martínez, Carmen Albizu, Bárbara Ullate, Patricia Nuñez, Paqui Sánchez, Berta Sánchez, Leire Alcalá, Adriana Romero, Rafaela Álvarez, Lourdes Garnacho y Charo Diez.
El cortometraje, ideado por Olaia Santxez y María Castejón, trata sobre un grupo de mujeres que coinciden haciendo el Camino de Santiago en Estella-Lizarra. Una aristócrata, una joven diagnosticada de feminacismo e histeria, y dos mujeres latinas.
Mientras ellas hacen el Camino un «komando» de mujeres de Estella-Lizarra se moviliza para protegerlas y velar por su seguridad. Porque todas las mujeres tienen derecho a vivir, salir y caminar solas.
Las facilitadoras, afirman que “uno de los objetivos principales del cortometraje ‘Kamino’ es visibilizar la inseguridad que sufren las mujeres que hacen el Camino de Santiago solas. Las denuncias de agresiones y acoso sexual son una constante tanto en Estella-Lizarra como en su Merindad. Hemos intentado abordar esta problemática desde el sentido del humor, y sobre todo visibilizando las estrategias que crean las propias
mujeres para protegerse”.
Durante el desarrollo del taller “Mujeres a la Vista”, las participantes han podido adquirir tanto nociones básicas sobre igualdad y género como aprendizajes más técnicos relacionados con la producción cinematográfica. Así mismo, ha pretendido ser un espacio de empoderamiento para todas, ya que les ha brindado la oportunidad de romper con los mandatos de género, roles y estereotipos impuestos por la sociedad
patriarcal.
El taller está enmarcado dentro del programa Escuela de Empoderamiento de mujeres, con el que se pretende generar espacios de reflexión, crecimiento personal y colectivo, así como generar encuentros de mujeres, impulsar la participación y dinamización asociativa desde una perspectiva de género.
Deja una Respuesta