El nuevo centro de salud de Lezkairu atenderá desde este jueves a 8.500 pacientes de medicina de familia y pediatría

Chivite ha visitado este lunes la instalación, que contará con 20 profesionales más otros 12 dedicados a la salud mental

PAMPLONA, 21 (EUROPA PRESS)

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha visitado este lunes el nuevo centro de salud de Lezkairu, que comenzará a dar servicio desde este jueves a cerca de 8.500 pacientes de medicina de familia, pediatría y salud mental, quienes ya pueden solicitar cita para ser atendidos.

Según ha informado el Gobierno foral en nota de prensa, la instalación, ubicada en la confluencia de las avenidas Juan Pablo II y Cataluña de la capital navarra, ha supuesto una inversión de 6,35 millones procedentes de los fondos europeos REACT y conlleva una reorganización de la atención de los centros de salud más cercanos, es decir, los del Segundo Ensanche y de la Milagrosa.

En un primer momento, se estima que el centro atenderá a 8.435 personas, de ellas 6.381 de Medicina de Familia y 2.054 de Pediatría, si bien esta población podrá aumentar conforme avance el desarrollo urbanístico de este nuevo barrio de Pamplona. En concreto, del total de pacientes, 4.795 de medicina de familia y 1.644 proceden del Segundo Ensanche y 1.586 y 410 de la Milagrosa.

Este centro de salud cuenta con una plantilla de 20 profesionales, divididos en cuatro médicos de Atención Primaria, tres pediatras, ocho enfermeras -dos de ellas de pediatría-, cuatro administrativos y un trabajador social. Asimismo, el edificio va a albergar el espacio de Salud Mental, en el que están asignados 12 profesionales, todos ellos procedentes de este servicio ubicado hasta ahora en el centro de salud de la Milagrosa.

MEJORA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

En la visita, la presidenta ha estado acompañada por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya; la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin; la gerente de Atención Primaria, Yolanda Martínez, el equipo directivo del centro y los arquitectos encargados del proyecto.

Chivite ha señalado que la Atención Primaria de la Comunidad foral ha recuperado «la normalidad total», destacando que se ha recuperado «la presencialidad, la rapidez y la calidad en la atención al paciente». «La pandemia ha supuesto un tensionamiento en la atención sanitaria que nos ha obligado a aplicar medidas excepcionales, pero hemos recuperado la atención primaria tal y como la conocíamos», ha indicado.

En su intervención, Chivite ha repasado «las medidas que el Ejecutivo foral está llevando a cabo para mejorar la Atención Primaria», como son «la incorporación de más profesionales y la reducción de la temporalidad, el aumento de servicios que se prestan en los centros de salud, como unidades de psicología y fisioterapia, y la mejora en las infraestructuras de estas instalaciones».

«Tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios de España, y la atención primaria es su columna vertebral. Seguimos avanzado y mejorando, porque es el servicio básico más importante y cercano a la ciudadanía», ha concluido.

CENTRO DE SALUD MENTAL

Además de la parte de Atención Primaria, las instalaciones de Lezkairu van a acoger el centro de salud mental de la Milagrosa, situado hasta ahora en el centro de salud de ese barrio de Pamplona. En el apartado de personal, la plantilla de Salud Mental cuenta con 12 profesionales: 4 Psiquiatras, 3 Psicólogos Clínicos, 2 Profesionales de enfermería, 1 profesional de trabajo social y 2 profesionales de administración.

Como en su antigua ubicación, el centro de salud mental de Lezkairu va a ser «un referente» en Salud Mental para una población de 74.470 personas. El área asistencial de Salud Mental, que cuenta con sus propios circuitos diferenciados de acceso y salida del centro de salud, se distribuye en un espacio de 526 metros cuadrados, a los que luego se suman las áreas de personal, la entrada, admisión y archivo, las salas de espera y circulaciones y los almacenes.

UN TOTAL DE 1.237 M2 DE ÁREA ASISTENCIAL DE PRIMARIA

El edificio cuenta con 1.237 metros cuadrados destinados al área asistencial de Atención Primaria y está dimensionado «según las previsiones demográficas de la zona». La disposición del espacio se divide en tres plantas de uso, a las que se suman la cubierta y el sótano.

En la planta baja y primera se ubican todas las necesidades de uso de Atención Primaria, mientras que en la segunda se hallan aquellas que pertenecen a Salud Mental. El centro está vertebrado en torno a un patio central interior -342 m2 junto a salas de espera y circulaciones- que es adyacente a las consultas de pediatría situadas en la planta baja.

El centro, a su vez, incorpora almacenes inteligentes de doble cajetín que, entre otros aspectos, «conllevan una mejora de la eficiencia del proceso de almacenamiento, evita roturas de stock, supone una optimización del espacio de los centros y también un ahorro por eliminación de productos excesivos y caducados».

PRÓXIMOS CENTROS DE SALUD EN CARTERA

La renovación de infraestructuras básicas del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea (SNS-O) es «una de las apuestas» del Departamento de Salud y, dentro de este ámbito, «además del impulso de la tecnología en la red de hospitales, destaca el refuerzo de la red de Atención Primaria, donde avanzan a diferentes ritmos administrativos y de construcción una decena de centros de salud».

Tras la puesta en marcha del centro de Lezkairu, en el segundo bloque, para 2023, aparecen los espacios ya en obras de Zizur – Ardoi, Santa Ana (Tudela) y Berriozar, tras los que se sitúan, en fase de proyecto, los de Carcastillo, Puente la Reina, Villava y Cascante. El cuarto bloque, en situación preliminar, lo componen el centro de Gayarre (Tudela), Estella, Lesaka y Erripagaina.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.