El Museo Gustavo de Maeztu presenta dos iniciativas para niños y adultos dirigidos por el artista Fermín Alvira

Como parte del programa de actividades que el Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra lleva desarrollando a lo largo de este año con motivo de su 25 aniversario, el Museo presenta dos iniciativas prácticas para niños y adultos dirigidos por el artista Fermín Alvira

Por un lado tendrán el taller titulado “Conversaciones con Gustavo”, dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años los días 12, 15 y 16 de Octubre (Horario: días 12 y 16 de 11:30 a 13:30 y el día 15 de 10:30 a 12:30) donde a partir de imágenes de Gustavo de Maeztu a las cuales podrán realizar diferentes intervenciones, potenciando la creatividad y desarrollando el lenguaje artístico como espacio de libertad. Para ello, se trabajarán sobre diferentes y técnicas: collage, donde se trabajan las texturas y la psicomotricidad fina, dibujo y pintura.

El segundo taller retoma la iniciativa del Museo titulada “Taller de la Experiencia”, dirigido al público mayor de 18 años, del 18 al 21 de Octubre en horario de 10:30 a 12:30. Se trata de un curso teórico-práctico donde nos trasladaremos a los gabinetes académicos de la época de Gustavo de Maeztu. Para ello se realizará una introducción teórica, en base a la cual obtener pautas de entendimiento y acercamiento a la pintura figurativa. Convertiremos las salas del Museo en talleres de creación, según la práctica clásica de emular a los clásicos, realizada tradicionalmente en el Museo del Prado. Emplearemos técnicas de dibujo, collage  y acuarela.

El Museo Gustavo de Maeztu se convierte así, nuevamente, en un nexo entre la cultura y la ciudadanía con el objetivo de este taller es el de acercarse a la obra y figura del pintor Gustavo de Maeztu vivenciando la experiencia en la pinacoteca desde otra perspectiva diferente a la habitual, en talleres de sesiones teórico-prácticas.

Los talleres serán impartidos por el pintor y profesor de arte y de pintura, Fermín Alvira, siendo necesaria la inscripción previa de forma presencial en la recepción del Museo Gustavo de Maeztu (C/ San Nicolás, 1), desde el Sábado 1 de Octubre. Se establece un máximo de 15 personas para cada taller, asignándose las plazas por riguroso orden de inscripción.

Con estas actividades gratuitas la pinacoteca estellesa se convierte no sólo en una referencia de disfrute y conocimiento artístico, sino también en un lugar de creación. El programa está patrocinado por la obra social de La Caixa y la colaboración de Sennelier.

unnamed

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.