
Se podrá visitar hasta el 12 de Julio de 2017
El Museo Gustavo de Maeztu continúa con su Plan de exposiciones temporales de 2017 con una nueva propuesta cuya protagonista es la mujer. La mujer como artista y creadora y la mujer como motivo de plasmación y creación artística.
Cuando a menudo pensamos en el papel que ha ocupado la figura femenina dentro del mundo del arte, éste queda restringido a aspectos muy pasivos: musas, modelos… Lo cierto es que a lo largo de la historia muchas mujeres desarrollaron importantes actividades dentro de las artes plásticas pero desafortunadamente, éstas quedaron relegadas en pro de los grandes artistas masculinos. Hoy sabemos que algunas de las obras atribuidas a pintores o escultores varones fueron en realidad hechas por mujeres lo cual demuestra que pese a todo, no hay una gran diferencia.
No obstante, lo cierto es que la ausencia de mujeres artistas en los museos o en las enciclopedias de arte clásico puede dar la impresión de que el rol de las mujeres en el arte se ha limitado al de musas y modelos.
Con esta muestra el Museo quiere hacer a través de su programación expositiva una sutil reflexión sobre el estado de la cuestión y el protagonismo de la mujer en el ámbito del arte. La reflexión viene de la mano de las 13 artistas cuya obra se expone por primera vez en el Museo Gustavo de Maeztu con el hilo conductor de la exhibición de sus obras unidas por el género y la pasión por el arte y la creación.
En definitiva, es esa pasión lo que da sentido a cualquier compromiso creativo, y en este caso viene dado además por el compromiso con temáticas muy vinculadas a la condición de la mujer pero desde la óptica de aquello que estas sienten ante el hecho creativo.
Desde el MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU han querido citar a trece artistas contemporáneas que practican y utilizan técnicas diversas y lenguajes plurales con el denominador común de su compromiso con el arte y su género. Y han logrado una muestra de veintiséis obras sugerentes e intensas, cuyos lenguajes se formulan desde la disciplina personal de cada una de ellas. Nuevamente y como es lógico, en una muestra colectiva, no pretendemos implantar estilos, siendo la libertad tanto técnica como estilística, una de las bases de esta exposición, con la que invitamos a recorrer un sugerente espacio restringido de libertad creativa y emocional.
Y en este limitado espacio de convivencia estética se inscriben las obras de las artistas plásticas: Alicia Antón (Madrid, 1946), Araceli M. Aparicio (Valladolid, 1936), María Bayardo (Monterrey,
N.L. México, 1963), BELSAY “Isabel García Cervantes” (Murcia, 1936), Pilar V. de Foronda (Pontevedra, 1961), Juana Frontera (Palma de Mallorca, 1944), Mercedes Gómez-Pablos (Palma de Mallorca, 1940), Michèle Lehmann (Berna, Suiza, 1940), Ana Lillo (Valencia, 1962), Lola Linares (Calpe, Alicante, 1960), Esther Tenedor (Caldes de Montbui, Barcelona, 1969), Bego Tojo (A Coruña, 1961), Y Elsa Victorios (Colombia, USA, 1957).
En esta muestra el Museo Gustavo de Maeztu invita a la contemplación de 26 obras de LAS ARTISTAS:
Deja una Respuesta