
El Departamento de Relaciones Ciudadanas, a través de su Instituto Navarro de la Memoria, se ha sumado a la conmemoración del duodécimo aniversario del Parque de la Memoria de Sartaguda con la edición de un vídeo que permite llevar a cabo una visita virtual al mismo.
El Gobierno foral lo declaró Lugar de la Memoria Histórica de Navarra el pasado 25 de abril de 2019 y, gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Sartaguda y las asociaciones que lo impulsaron, asumió días después la gestión del mismo a través de un convenio de colaboración. Durante este tiempo se ha procedido a la rehabilitación del Muro de los Asesinados, la señalización del mismo como Lugar de la Memoria Histórica y la celebración de varias acciones divulgativas dentro del Programa Escuelas con Memoria.
El vídeo, que se puede visualizar en el recientemente inaugurado canal de YouTube de la dirección general, realiza un recorrido aéreo por el parque, además de mostrar los diferentes conjuntos escultóricos que en él se encuentran presentes.
A este vídeo le seguirán próximamente nuevas piezas audiovisuales que permitirán visitar de manera virtual otros Lugares de la Memoria Histórica de Navarra y que se incorporarán a la capa que, con el mismo nombre, permite conocer los diferentes lugares dentro del Mapa de Fosas de Navarra, ha informado en un comunicado el Ejecutivo foral.
El 10 de mayo de 2008 se inauguró el Parque de la Memoria de Sartaguda. Fue una iniciativa colectiva pionera que “volvió a poner el foco en las víctimas de la represión franquista en su conjunto”. Impulsado por la Asociación Pueblo de las Viudas de Sartaguda y la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA36), contó con el apoyo del Gobierno de Navarra y del Parlamento de Navarra y fue financiado a través de aportaciones tanto de instituciones locales como de particulares.
REPARACIÓN DEL MURO DE LOS ASESINADOS
Una década después de ser inaugurado, el Muro de los Asesinados había sufrido ciertos daños como consecuencia de las condiciones meteorológicas. Se procedió a arreglar las juntas, impermeabilizar la base del muro y colocar un canalón para evitar que el agua penetre en la estructura.
De igual manera, en aplicación de la Ley Foral de Lugares de la Memoria Histórica, se procedió a las señalización del Parque de la Memoria Histórica de Navarra. Un tótem que viene a sumarse a los ya colocados en su momento por las asociaciones impulsoras y el propio ayuntamiento de Sartaguda.
Las investigaciones han continuado durante estos últimos años, apareciendo nuevas víctimas que habrá que incorporar al Muro de los Asesinados. En este sentido, el Gobierno de Navarra ha llamado a aquellas personas que pudieran tener conocimiento de alguna más a ponerse en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria a través de su página web al objeto de incorporarlas al Muro.
Por otro lado, el Ejecutivo foral ha querido recordar al recientemente fallecido Joxe Ulibarrena, “cuyos ‘Acribillados en la Santa Cruzada’ desbrozaron, allá por octubre de 2001, las sendas del parque”. “Su testigo fue recogido por un buen puñado de personas; la persistencia de uno y otras fue clave para que hoy Navarra pueda disponer de un espacio referencial para la memoria”, ha destacado.
Deja una Respuesta