

PAMPLONA, 15 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Navarra ha cifrado en el 7,72 por ciento el seguimiento de la huelga convocada para este miércoles en la Administración foral y en el 9,87 por ciento en el ámbito sanitario público.
En la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, el consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha explicado que hay una convocatoria de huelga que englobaba al departamento de Salud y por otro lado, una huelga para el resto de la Administración. Sobre ésta última, ha indicado que están llamados 17.515 trabajadores, de los que 1.758 están en servicios mínimos (10%); de los 15.757 trabajadores que pueden ejercer el derecho a huelga, ha hecho seguimiento el 7,72 por ciento.
En cuanto al ámbito sanitario público, el consejero ha indicado que de 6.761 trabajadores del turno de mañana, 525 están cumpliendo servicios mínimos (7,8%) y del resto ha seguido la huelga el 9,87 por ciento.
Javier Remírez ha mostrado la disposición del Gobierno al diálogo y al acuerdo dentro de la Mesa General de la Función Pública, convocada para este viernes. «Respetamos las reivindicaciones del personal de la Función Pública», ha dicho, para valorar que «en esta legislatura se han implementado diferentes avances en la Función Pública, como las OPE, con 7.000 plazas, convocatorias que continuarán este ejercicio».
Ha resaltado además «una mejora generalizada de las condiciones laborales, se han incrementado las retribuciones un 12 por ciento en esta legislatura, ha habido un reconocimiento del grado o la equiparación de permisos de maternidad y paternidad», entre otras.
Remírez ha destacado que acuden el viernes a la Mesa General con «la máxima disposición al diálogo y al acuerdo» y «con medidas concretas que van a suponer una mejora de las condiciones laborales de los funcionarios, como el incremento retributivo para este 2023 del 2,5 por ciento». «También llevamos la actualización de las pensiones de los Montepíos y una serie de propuestas de mejora que afectan al conjunto de los funcionarios, mejora de las condiciones laborales, de conciliación, de compatibilización de contratos cuando hay contratos a tiempo parcial», ha expuesto, para destacar «el trabajo de negociación de Salud en torno a un paquete de mejora del sistema sanitario de salud».
El consejero ha indicado que desde el Ejecutivo han sido «honestos» acerca de «los límites que marca la Administración a la hora de negociar las mejoras de las condiciones laborales, porque no contemplamos un incremento generalizado de las retribuciones». «Es una legislatura de avances, pero los límites los marcan la responsabilidad política por un lado y la sostenibilidad presupuestaria por otro», ha manifestado.
Sobre la Mesa Sectorial de Salud, celebrada este martes, ha indicado que «tuvo lugar con los sindicatos que quisieron estar, entre ellos el Sindicato Médico, se habló de las propuestas de mejoras para el conjunto del personal del SNS y es el momento del diálogo y el acuerdo, respetando el derecho a la huelga». «La propuesta sobre la mesa es un esfuerzo considerable, que merecen los empleados de salud y de la Administración», ha concluido.
Deja una Respuesta